Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»TV Digital y Ciudadanía, debate necesario

    TV Digital y Ciudadanía, debate necesario

    2
    By Bassofia on 7 septiembre 2011 Actualidad y Noticias, Audiovisual, Televisión

    Estamos exactamente en septiembre de 2011. ¿Se acuerda alguien que hace mucho nos prometieron TDT?, bueno, ¿Y qué pasó? Pasó que mientras los gobiernos de turno se diluyen en decisiones, algunas más malas que buenas y excusas que son consecuencia de lo anterior, nuestros vecinos logran adaptarse a los cambios y de paso dejarnos en el pasado.

    Pero lejos de las decisiones técnicas y de los cobros que nos quieren imponer por un bien de uso público, como también debiera ser la educación, hay un debate que hace mucho está pendiente y que no por ello carece de importancia. ¿Qué tipo de contenido le daremos al pueblo cuando se deba llenar una parrilla con múltiples canales? Después del salto encuentra un video que tal vez te haga pensar un poco en ello, junto a información sobre la charla Ciudadanía y TV Digital que dará Chiara Sáez, mañana jueves en la UDP.

    ciudadania-tv-digital.png

    Cuando algún día en la historia de la humanidad los Chilenos logremos tener un sistema de  Televisión Digital Terrestre, los canales disponibles obviamente se incrementarán. Y con ello nace un cuestionamiento lógico, ¿seguiremos llenando los espacios con programas de farándula, misceláneos de contenido simplón, pseudo estelares del pueblo, y una cantidad irresistible de realities? Por supuesto puede insertar acá el nombre que más le venga en mente.

    Bueno, afortunadamente para nosotros, hay personas que ya se han puesto en campaña para hacerle saber a los responsables, que necesitamos mejores lineamientos que nos permitan asegurar la calidad de los contenidos en las futuras señales disponibles por un posible sistema de Televisión Digital.

    Para muestra un botón, mira este video realizado por personas de «La Victoria», una población del gran Santiago en donde los amigos de Señal 3, tienen la película muy clara.

    Ciudadan@s por una TV para tod@s

    Pero eso no es todo. Si te interesa conocer y participar aún más del tema, entonces no puedes dejar de estar en la charla «Ciudadanía y TV Digital» que dará mañana jueves en la Universidad Diego Portales nuestra amiga Chiara Sáez.

    Chiara es Socióloga y Doctora en Comunicación. Investigadora Postdoctoral de la PUCV. Colaboradora de la Mesa de Ciudadanía y Televisión Digital y por sobre todo una activista que constantemente está informando y pasando buenos datos sobre el tema a través de su cuenta en twitter o su blog personal.

    La charla, que tendrá lugar mañana entre 11:20 y 12:50 en el Auditorio de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales ubicada en calle Vergara 240, busca presentar un documento que, colaborativamente está impulsando el sitio ciudadaniatv.cl en donde se exponen 11 indicaciones básicas que la mesa de ciudadanía y televisión digital, espera la cámara alta de nuestro país pueda tomar en cuenta para el proyecto de ley.

    Lo que solicita la mesa de ciudadanía y televisión es, que el Estado asegure:

    1.- Transportador Público

    El Estado debe garantizar que exista un Canal de Televisión de Cobertura Nacional que transmita exclusivamente televisión educativa, cultural y comunitaria.

    2.- Composición CNTV y TVN

    Debe modificarse la composición de los integrantes del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y del Directorio de Televisión Nacional (TVN), considerando el carácter más amplio que la televisión debe cumplir, a objeto de neutralizar la tendencia al actual cuoteo político, incorporando representantes de la producción independiente, las universidades y organizaciones sociales afines.

    3.- Obligación Cable-Operadoras

    Las empresas de televisión de pago [televisión por cable] deben incorporar en sus paquetes básicos a los canales educativos, culturales y comunitarios que se transmitan en donde prestan sus servicios.

    4.- Definición de Concesiones Comunitarias

    Las concesiones de carácter comunitario se deben otorgar mediante la decisión de un Comité Asesor del Consejo Nacional de Televisión especialmente constituido para esta función y que incluya a representantes de la respectiva comunidad.

    Las concesiones comunitarias recaerán en personas jurídicas sin fines de lucro. Estas velarán por la promoción del desarrollo social y local, como del capital social y comunitario.

    Las concesiones comunitarias deben ser indelegables, por lo que debe quedar prohibida su venta, cesión o transferencia.

    Las concesiones comunitarias no deben ser administradas o gestionadas por organizaciones de carácter político partidista o entidades religiosas regidas por la Ley Nº 19.638.

    5.- Prevención de la concentración del espectro

    Se debe garantizar la desconcentración de la propiedad de las concesiones de televisión en pocos operadores, por tanto, nadie puede tener más de una concesión de aquellas que utilizan espectro electromagnético en la misma zona de cobertura, porque el espectro electromagnético es escaso y un bien de uso público que nos pertenece a todos los chilenos.

    6.- Reserva Espectro

    El Estado debe transparentar el espectro disponible y asegurar, por la vía de la reserva, que el 40% del total del espectro atribuido a televisión se destine a la transmisión de televisión educativa, cultural y comunitaria.

    7.- Reconocimiento legal de Televisoras Comunitarias

    Considerando la actual existencia de canales comunitarios de televisión en plena operación, el Estado debe reconocer y validar su existencia.

    8.- Porcentaje Producción Independiente

    Al menos un 40% de la programación deberá corresponder a creaciones audiovisuales de autores nacionales de producción independiente a las estaciones de televisión.

    9.- Fomento Integral a la Televisión Educativa, cultural y comunitaria

    Debe existir una política de fomento integral de la TV educativa, cultural y comunitaria que permita su desarrollo y gestión sustentable a futuro.

    10.- Gratuidad y Libre Recepción

    Debe garantizarse la gratuidad en la recepción de la televisión digital.

    11.- Usos Sociales de Televisión Digital

    Deben garantizarse los usos sociales asociados a la televisión digital, tales como tele-gobierno, tele-educación y tele-medicina.

    Si al igual que yo estás de acuerdo con estos postulados y te interesa hacer manifiesto tu aprobación, te invito a que pases y firmes la propuesta con tus datos, sumándote así a los más de 1000 chilenos que ya lo han hecho.

    Y si antes quieres primero, leer con más detalle el documento elaborado y difundido de manera conjunta por quienes componen la mesa de ciudadanía y televisión digital, puedes descargarlo directo a tu computador en formato PDF.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actualidad y Noticias
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    2 comentarios

    1. José Manuel Contreras on 9 septiembre 2011 1:33 AM

      En la lista falta el item de desarrollo de televisión regional. Los canales locales son importantes

      Reply
    2. Swami on 7 septiembre 2011 6:02 PM

      Va a estar bueno eso mañana, es al lado de mi facultad, lo fome es que tengo clases justo a esa hora, si no, les habría ofrecido ser la corresponsal para su blog 😛
      Saludos!

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.