Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Términología de Internet para Audiovisuales

    Términología de Internet para Audiovisuales

    5
    By Bassofia on 12 septiembre 2011 Audiovisual

    streaming-video-audio.gifHoy en la mañana estaba en clases compartiendo con los audiovisuales del mañana un turro de términos necesarios para los tiempos que corren, algunos de ellos muy básicos y archi-conocidos por todos, otros no tanto.

    Decidí que sería buena idea compartirlos para todo el público puesto que nunca está demás manejarlos y ampliar así las comunicaciones con los profesionales que nos rodean en nuestro trabajo.

    El listado, que no pretende ser un acabado glosario ni un diccionario y mucho menos una gran enciclopedia, es más, ni siquiera lo adjunto en orden alfabético, lo encuentran como siempre después del salto.

    Ancho de Banda:

    Técnicamente es la diferencia en hertzios (Hz) entre la frecuencia más alta y la más baja de un canal de transmisión. Sin embargo, este término se usa mucho más a menudo para definir la cantidad de datos que puede ser enviada en un periodo de tiempo determinado a través de un circuito de comunicación dado, por ejemplo, 33,6 Kbps [miles de bits por segundo].

    bit

    Unidad mínima de información digital que puede ser tratada por un ordenador. Proviene de la contracción de la expresión binary digit (dígito binario).

    Bluetooth (Bluetooth)

    Sistema de comunicación inalámbrica que permite la interconexión de diferentes dispositivos electrónicos (PCs, teléfonos fijos o móviles, agendas electrónicas, auriculares,etc.); es un estándar creado por importantes empresas del sector de la informática y de las telecomunicaciones. Bluetooth, que en inglés significa literalmente «diente azul», era el apodo de un jefe vikingo del siglo IX.

    bits per second bps (bits por segundo)

    Unidad de medida de la capacidad de transmisión de una línea de telecomunicación.

    Kilobits per second — Kbps (kilobits por segundo)

    Unidad de medida de la capacidad de transmisión de una línea de telecomunicación. Un Kbps corresponde a 1.000 bits por segundo. Ver también: «bit «, «bps «, «Gbps».

    Megabits per second — Mbps (megabits por segundo)

    Unidad de medida de la capacidad de transmisión por una línea de telecomunicación. Un Mbps corresponde a un millón de bits por segundo.

    Broadcast (difusión amplia)

    Término utilizado originariamente en el mundo de la radio y de la televisión para indicar que sus emisiones las puede recibir cualquiera que sintonice una emisora. Hoy en Internet se emite también radio y televisión en modo broadcast, y la misma WWW es un medio de este misma naturaleza.

    Multicast

    Modo de difusión de información en vivo que permite que ésta pueda ser recibida por múltiples nodos de la red y por lo tanto por múltiples usuarios. Actualmente una red de banda ancha de alta velocidad permite  la realización de audio y videoconferencias entre centenares de usuarios remotos a través de varios canales de vídeo y audio.

    ADSL: (Línea de Suscripción Asimétrica Digital)

    Tecnología de transmisión de tipo xDSL, que permite a los hilos telefónicos de cobre convencionales una alta velocidad de transmisión. Es la más utilizada actualmente y se denomina asimétrica porque permite más velocidad en la recepción de datos por parte del usuario que en la emisión de datos por éste.

    Cache (caché,copia de visitas)

    En Internet es la copia mantenida por un navegador de las páginas web visitadas últimamente, de manera que, si el usuario vuelve a solicitarlas, son leídas desde el disco duro sin necesidad de tener que conectarse de nuevo a la red, consiguiéndose así una mejora muy apreciable del tiempo de respuesta.

    Ethernet (Ethernet)

    Sistema de red de área local de alta velocidad. Se ha convertido en un estándar de red corporativa.

    P2P, Peer to Peer

    Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

    File Transfer Protocol – FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros)

    Protocolo que permite a un usuario de un sistema acceder a, y transferir desde, otro sistema de una red. FTP es también habitualmente el nombre del programa que el usuario invoca para ejecutar el protocolo.

    FireWire u/o IEEE 1394

    Estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.

    Versión 400:

    Lanzado en 1995. Tiene un ancho de banda de 400 Mbit/s, 30 veces mayor que el USB 1.1 (12 Mbit/s) y similar a la del USB 2.0 (480 Mbit/s), aunque en pruebas realizadas, en transferencias de lectura de 5000 ficheros con un total de 300 Mb, FireWire completó el proceso con un 33% más de velocidad que USB 2.0, debido a su arquitectura peer-to-peer mientras USB utiliza arquitectura slave-master [1].

    La longitud máxima permitida con un único cable es de 4,5 metros, pudiendo utilizarse hasta 16 repetidores para prolongar la longitud (no pudiendo sobrepasar nunca la distancia de 72 metros). Su conector está dotado de 6 pines, dos de ellos destinados a la alimentación del dispositivo (excepto en la versión distribuida por Sony, iLink, que carece de estos dos pines de alimentación) ofreciendo un consumo de unos 7 u 8 W por puerto a 25 V (nominalmente).

    Versión 800:

    Publicado en 2000. Duplica aproximadamente la velocidad del FireWire 400, hasta 786.5 Mbps. Cubriendo distancias de hasta 100 metros por cable. Firewire 800 reduce la distorsión de señal y aumenta la velocidad de transferencia.
    Así, para usos que requieran la transferencia de grandes volúmenes de información, resulta muy superior al USB 2.0. Posee compatibilidad retroactiva con Firewire 400 utilizando cables híbridos que permiten la conexión en los conectores de Firewire 400 de 6 pines y los conectores de Firewire 800, dotados de 9 pines. No fue hasta 2003 cuando Apple lanzó el primer uso comercial de Firewire 800.

    Kilobyte – KB

    Unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disco duro, CD-ROM, DVD, etc.). Un KB corresponde a 1.024 bytes.

    Local Area Network — LAN (Red de Aacuterea Local)

    Red de datos para dar servicio a un área geográfica máxima de unos pocos kilómetros cuadrados, por lo cual pueden optimizarse los protocolos de señal de la red para llegar a velocidades de transmisión de Gbps (gigabits por segundo).

    Packet (paquete)

    La unidad de datos que se envía a través de una red. En Internet la información transmitida es dividida en paquetes que se reagrupan para ser recibidos en su destino.

    Pay-per-view (pago por visión)

    Servicio de televisión que permite al usuario ver un determinado programa (por ejemplo, un partido de fútbol, un concierto o una película) emitido en formato codificado, mediante el pago de una tarifa.

    Plug and Play (Enchufe y Opere)

    Característica del sistema operativo de un PC para reconocer los dispositivos hardware a él conectados y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Esta capacidad se popularizó a partir de la aparición del sistema operativo Windows 95 de Microsoft, que la incorporaba.

    Protocol (protocolo)

    Descripción formal de formatos de mensaje y de reglas que dos ordenadores deben seguir para intercambiar dichos mensajes. Un protocolo puede describir detalles de bajo nivel de las interfaces máquina-a-máquina o intercambios de alto nivel entre programas de asignación de recursos.

    Proxy

    Servidor especial encargado, entre otras cosas, de centralizar el tráfico entre Internet y una red privada, de forma que evita que cada una de las máquinas de la red interior tenga que disponer necesariamente de una conexión directa a la red. Al mismo tiempo contiene mecanismos de seguridad (firewall o cortafuegos) que impiden accesos no autorizados desde el exterior hacia la red privada.

    Router

    Dispositivo que distribuye tráfico entre redes. La decisión sobre a donde enviar los datos se realiza en base a información de nivel de red y tablas de direccionamiento.

    Server (servidor)

    Sistema que proporciona recursos (por ejemplo, servidores de ficheros, servidores de nombres). En Internet este término se utiliza muy a menudo para designar a aquellos sistemas que proporcionan información a los usuarios de la Red.

    Set-top box (módulo de conexión,caja de conexión)

    Dispositivo multifunción que permite la recepción y distribución en el ámbito doméstico de señales procedentes de diversos tipos de redes de comunicación (radio, televisión, teléfono, cable, satélite, Internet).

    Streaming Video (flujo de video)

    Método de transmisión de imágenes en movimiento (por ejemplo, una película) a través de Internet. Las imágenes, que pueden ser pregrabadas o emitidas en directo y pueden ir acompañadas de sonido, se transmiten comprimidas para optimizar el tiempo de envío. El usuario, que debe contar con un programa de visualización de las mismas, normalmente integrado en su navegador, las recibe a medida que van llegando. Si las imágenes incluyen sonido, a este tipo de transmisión se le denomina streaming media.

    Voice over Internet Protocol – VoIP (Voz sobre Protocolo Internet)

    Conjunto de aplicaciones que permiten la transmisión de voz en vivo a través de Internet utilizando los protocolos TCP/IP.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    tutorial
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    5 comentarios

    1. vic her on 11 octubre 2012 1:56 AM

      Buen material para repasar dia a dia…
      Tanks

      Reply
    2. Erwin Fritz on 22 agosto 2012 11:35 PM

      Leído

      Reply
    3. fernando mecklenburg on 13 septiembre 2011 8:30 AM

      espectacular aporte, ideal para pasarselo a clientes que te piden hollywood por 10 lukas y no saben lo que son los terminos tecnológicos para empezar a conversar y para uno, siempre es bueno un repaso…no conozco a nadie que se las sepa todas.
      saludos
      y gracias
      meckle

      Reply
    4. Bassofia on 12 septiembre 2011 10:47 PM

      Para eso estamos! 😉

      Reply
    5. Diego Campos on 12 septiembre 2011 10:46 PM

      Gracias por el material!

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.