Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»FICValdivia y el lanzamiento de su versión 18

    FICValdivia y el lanzamiento de su versión 18

    1
    By Bassofia on 8 septiembre 2011 Actualidad y Noticias, Cine

    A partir de ayer se puso oficialmente en marcha la versión número 18 del festival internacional de Cine más importante y austral de esta larga y angosta faja de tierra. Sin más rodeos, sigue leyendo después del salto el ultra completo informe que te dejamos, con todos los seleccionados para las distintas competencias.

    Muchachos, la cantidad de información es enorme, por lo que intentaré resumir sin quitar la información más esencial. Atentos!

    El Festival Internacional de Cine de Valdivia [FICVALDIVIA], ya está en plena marcha para dar inicio a sus actividades el próximo 11 de octubre de 2011 en la exuberante y recordada ciudad de Valdivia.

    El cartel 2011 del festival trae anuncios destacados en su Selección Oficial, que incluye la Competencia de Largometraje Internacional y la Competencia de Largometraje Chileno, además de algunos destacados anuncios de la Muestra Paralela.

    FICV Selección Oficial

    La Selección Oficial del FICVALDIVIA cuenta con cuatro secciones competitivas: Competencia Largometraje Internacional, Competencia Largometraje Chileno, Competencia Cortometraje Latinoamericano y Competencia Cortometraje de Escuelas de Cine de Chile.

    En la primera categoría se presentan doce miradas, once de las cuales se verán por primera vez en Latinoamérica, son todos films realizados durante el presente año, incluyendo un estreno mundial. Las películas en competencia son, en orden cronológico:

    El Estudiante, de Santiago Mitre [Argentina] | Play, de Ruben Ostlünd [Suecia] | Abrir Puertas y Ventanas, de Milagros Mümenthaler [Argentina] | Nana, de Valerie Massadian [Francia] | É Na Terra Não é Na Lua, de Gonçalo Tocha [Portugal] | El Lenguaje de los Machetes, de Kyzza Terrazas [México] |  Two Years at Sea, de Ben Rivers [Reino Unido] |  Girimunho, de Helvecio Marins Jr y Clarissa Campolina [Brasil] |  Los Últimos Cristeros, de Matías Meyer [México] | El Circuito de Román, de Sebastián Brahm [Chile] |  Sentados Frente al Fuego, de Alejandro Fernández [Chile] y El Salvavidas, de Maite Alberdi [Chile], esta última en calidad de Estreno Mundial.

    Competencia de Largometrajes Chilenos

    Esta es una competencia creada el año pasado para apoyar la presencia del emergente cine chileno en una sección oficial. Seis films competirán por el Pudú a la Mejor Película Chilena en esta sección, estas son:

    El Mocito, de Marcela Said y Jean de Certeau |  Música Campesina, de Alberto Fuguet |  Anónimo, de Renato Pérez [Premiere Latinoamericana] | Quiero Entrar, de Roberto Farías [Estreno Mundial] |  La Jubilada, de Jairo Boisier [Estreno Mundial] y | Zoológico, de Rodrigo Marín [Estreno Mundial].

    Muestra Paralela: Retrospectiva y Focos

    Retrospectiva-Homenaje a Hermanos Bustamante: Poseedores de un cine absolutamente personal que recoge las preocupaciones del documental chileno de los 60′, adicionando una propuesta estéticamente más radical, más intuitiva, más imperfecta y subjetiva que sus compañeros de ruta. Los hermanos Juan Carlos y Patricio Bustamante instalan una visión interior sobre el campo chileno, una mirada hacia la extrañeza, a propósito del sentido de soledad y de exilio interno del campesino chileno. Una mirada al desconcierto que produce el vivir en hermosos parajes pero sumidos en la más terrible de las miserias. Y una mirada a la urbe desde el saberse exiliado.

    Los Hermanos Bustamante recibirán el Pudú, máximo símbolo del festival, en honor a su trayectoria, y realizarán el Estreno Mundial de La Isla, largometraje que dejaron inconcluso en 1984 y que finalizaron especialmente para Valdivia 2011.

    Foco Asiático Vimuktthi Jayasundara: Gilles Jacob, Presidente del Festival de Cannes, señaló tras ver The Forsaken Land que había nacido la gran esperanza para la renovación del cine contemporáneo. La opera prima de Vimuktthi Jayasundara ganaba la Cámara de Oro del festival más importante del planeta, y todas las miradas de la cinefilia se volvieron hacia él. Y el cineasta nacido en Sri Lanka no defraudó.

    Sus siguientes películas se estrenaron en Venecia y Cannes, y su originalidad lo situaba, con sólo tres películas, como uno de los futuros grandes maestros del cine mundial. Valdivia exhibirá sus dos cortometrajes y tres largometrajes, incluyendo su último film Chatrak [Cannes 2011] en calidad de Premiere Latinoamericana, siendo la primera retrospectiva completa en el mundo del autor.

    Foco Norteamericano Jay Rosenblatt: Dos de las categorías con las que habitualmente se asocia el cine experimental son el registro de los actos cotidianos del cineasta y su entorno, y el trabajo de resignificación con materiales previos: home movies y found footage. Jay Rosenblatt es uno de los más interesantes exponentes actuales cuya originalidad reside en cruzar las claves de la autobiografía con las imágenes de archivo, tanto las familiares como las de otras proveniencias muy diversas, como el cine de ficción, el documental educativo, la propaganda o la publicidad, generando un discurso que no sólo lo compete a él sino a la historia del siglo XX. Valdivia exhibirá 19 de sus cortometrajes, que en total suman 374 presencias en Festivales y 112 Premios Internacionales.

    Foco Latinoamericano Mauro Andrizzi: El cine de Mauro Andrizzi constituye una extraña, única y saludable excepción en el panorama cinematográfico argentino, y latinoamericano,  contemporáneo.

    Valdivia, ahora presenta su salto a la ficción con dos películas que radicalizan aún más esta vía, en bases a visiones fragmentadas, fotografiadas en un cautivante blanco y negro, que construyen cuadros independientes entre sí, pero a su vez unidos por un misterio interno al que estamos invitados a descubrir. Los films son En El Futuro [Venecia 2010] y Accidentes Gloriosos [Venecia 2011], esta última en calidad de Premiere Latinoamericana.

    Por supuesto hay mucha más información que te invitamos a revisar en el sitio oficial del Festival Internacional de Cine de Valdivia, a través de su cuenta en Twitter y por supuesto también, su página en Facebook.

    Saludos

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actualidad y Noticias Ficv
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    1 comentario

    1. Gian Godoy on 8 septiembre 2011 6:22 PM

      Para mas informacion sobre la pelicula de Bob Marley visita el sitio:

      http://www.facebook.com/BobMarleyFilm

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.