Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Documental «Vos Sos Cuático»

    Documental «Vos Sos Cuático»

    0
    By Daniel F. Mora on 1 septiembre 2011 Actualidad y Noticias, Video

    Ayer lo vimos en la red del pajarito. Hoy lo publicamos para que nadie se pierda este documental que se enmarca dentro de la vorágine producida por el movimiento estudiantil durante estos últimos meses.

    Fue gracias al gran sitio nacional CineChile que vimos este trabajo que se estreno durante el pasado Sanfrik y que fue realizado por Mario Bravo, un trabajo que habla sobre la inmigración chilena a Buenos Aires en busca de una educación artística que no pueden conseguir en esta larga franja de tierra.

    vos.png

    A continuación les dejamos en primer lugar con el comentario realizado por Laura Elizalde, escritora y realizadora audiovisual trasandina. Tras este podrán ver el documental de forma integra.

    Vos sos cuático es un enigma, un interrogante siempre abierto y en movimiento.
    Desde el inicio los que no somos chilenos nunca sabremos ¿qué es ser cuático? Quedaremos como extranjeros ante ese uso de la lengua. “Vos sos”, un argentinismo se enfrentará o se mezclará con el cuático chileno. El título del film plantea, quizás, o anticipa, esa cuestión de la imposibilidad de definir el “ser chileno,o ser chileno argentino como algo inmutable”.

    Es una película en tránsito. Sus personajes, sus historias corales, siempre están ejecutando algún recorrido, desde lo cotidiano e íntimo de preparar un café, hasta la puesta en escena de una Violeta Parra, compuesta por una inmigrante desde la inmigración, una inmigración distinta, no política sino cultural, un exilio cultural que en el fondo es también un exilio profundamente político. La mirada de la cámara quiere ahondar en los detalles, nos involucra con imágenes bellas, deambula también como lo hace el migrante.

    Una nostalgia cubre todo el relato, pero no sedimenta en un espacio/lugar, también está en movimiento, aparece y desaparece como algo fantasmático. La voz en off, del realizador, siempre merodea en las calles de Buenos Aires y a veces se detiene observando desde un casi no lugar, o desde un lugar interno y nos invita a la reflexión, se interroga y nos interroga.

    Ese interrogante actual por la inmigración, por la chilenidad, también teje sus lazos hacia atrás buscando a los otros inmigrantes de la historia argentina. Buenos Aires parece no inmutarse, porque ella es pleno movimiento, plena migración, ella misma es un interrogante,ajena de sí, es la ciudad de la inmigración.

    Planos y tonalidades muestran una Buenos Aires mágica, que seduce casi siempre inalcanzable.

    Historias mínimas, que construyen un relato crítico a la educación artística pública chilena que no da lugar a sus jóvenes, que los expulsa de su lugar.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actualidad y Noticias Video
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.