Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»«Feliz Cumpleaños Stanley Kubrick», sus 5 mejores películas y más

    «Feliz Cumpleaños Stanley Kubrick», sus 5 mejores películas y más

    13
    By Bassofia on 26 julio 2011 Cine

    Un 26 de Julio pero exactamente en 1928 llega al mundo quien sería reconocido como un verdadero maestro en la historia del cine.

    Perfeccionó todos los géneros cinematográficos que tocó. Influido por Max Ophüls y con un absoluto control artístico, influyó a su vez en el trabajo de otros grandes como Steven Spielberg, Ridley Scott y el mismo James Cameron. Con 13 películas dirigidas y 31 premios cinematográficos a su haber, después del salto encuentra más detalles de su historia y por supuesto videos con lo que la crítica reconoce como las 5 mejores películas de Stanley Kubrick! 😀

    StanleyKubrick_Editando.png

    La Mini-Bío de Stanley Kubrick

    Porque todo lo demás lo puedes encontrar siempre en wikipedia o cualquier otro sitio, acá te dejamos una versión ultra resumida de su briografía.

    1928 – Nace en Nueva York, [USA] su padre por ese entonces ejercía como Médico.

    1946 – Se desenvuelve como aprendiz de fotógrafo.

    1951 – Realiza su primer corto documental, «Day of the Fight«.

    1953 – Realiza su primer largometraje, «Fear and Desire«

    1968 – Comienza su trabajo en una obra teatral sobre la vida de Napoleón que finalmente no se materializa.

    1997 – Obtiene premio a la trayectoria del Gremio de Directores de Estados Unidos y del Festival de Venecia.

    1999 – Muere un 7 de Marzo en Reino Unido.

    «Stanley Kubrick», maestro del cine de todos los tiempos

    Entrenó su mirada como fotógrafo y se convirtió en uno de los grandes artistas independientes del cine moderno. Al igual que un ajedrecista, que por cierto lo era y de los apasionados, se ganó el status de cineasta obsesivo al trabajar meticulosamente cada detalle de sus películas, muchas repitiendo una misma escena en cantidades industriales, hasta que lograba dar con aquella que consideraba perfecta.

    Desde su adaptación de «Lolita», de Nabokov, tomó el control artístico de todos los pasos de la producción desde el principio al final, incluso el marketing y las proyecciones públicas. Con cada nueva empresa, que casi siempre le llevaba años de preparación, el solitario director intentaba abordar e incorporar un género distinto. Su insaciable curiosidad le llevaba frecuentemente a realizar innovaciones tecnológicas.

    Stanley Kubrick y su aporte al Cine y el mundo

    odisea-espacio-editando.jpgUna de sus películas más recordadas, «2001, Una Odisea del Espacio» contenía una gran cantidad de efectos especiales, mismos que según algunos le llevó a ser el escogido para dirigir la falsa llegada del hombre a la luna que nuestros padres vieron absolutamente en directo en años en que las transmisiones vía micro onda a corta distancia estaban, por decirlo menos, en pañales.

    Pero junto con lo anterior, también obtuvo una lente especial [originalmente fabricada para la NASA] que le permitiría presentar el mundo del siglo XVIII en «Barry Lyndon» a la luz de las velas.

    Otras características son el uso habitual del narrador y el fuerte énfasis en la música, particularmente clásica [o de tradición escrita], para reforzar las secuencias de hechos.

    El motivo central de su obra es la capacidad de decisión del individuo en un mundo ambivalente, la falibilidad del ser humano cuando se deja llevar por miedos y deseos. Su amigo de muchos años, Steven Spielberg dijo de él alguna vez:

    Es un ilustrador completo de la condición humana.

    Su punto de vista sobre el mundo podría haber sido pesimista, pero su legado de obras maestras del cine nos conforta, al darnos la seguridad de estar viviendo en un mundo fascinante.

    Las 5 mejores películas de Stanley Kubrick

    Pero no podemos hacer nuestro humilde homenaje al gran maestro sin exponer acá un listado con lo que la crítica y el público señalan como sus mejores películas. Son sólo 5. Está diciendo que dejaremos fuera posiblemente a tu favorita. Si no estás de acuerdo con el listado, siempre esperamos tus correcciones en los comentarios.

    En el número 5: «Lolita»

    Realizada en 1962, con Sue Lyon, James Mason y Shelley Winters, Kubrick hizo de la escandalosa novela de Nabokov un tour de force psicológico.

    lolita.jpgLa historia de un profesor pedófilo de mediana edad [Mason], que se enamora de una nínfula [Lyon] – por favor no dejen de leer la definición dada por Nabokov en el enlace – y se casa con su madre [Winters] para estar cerca de ella, describe la alienación y la obsesión, la seducción y la dependencia, en una farsa trágica que fue fuente de inspiración para David Lynch.

    En el número 4: «Full Metal Jacket»

    Proveniente del año 1987 con Matthew Modine. Tras películas muy gráficas sobre la guerra de Vietnam, como «El Cazador» [1978], el esfuerzo de Kubrick parecía más un montaje de prueba. El humillante entrenamiento de los reclutas por parte de un despiadado sargento llena la primera parte de la historia, que luego continúa en Vietnam.

    En el número 3: «2001, Odisea del Espacio»

    Estrenada en 1968 con Keir Dullea y William Silvestre, Kubrick consultó a científicos, diseñadores informáticos y asesores aeronáuticos. Las naves espaciales, sobre todo la «Discovery» [nombre que más tarde la NASA adoptaría], eran muy realistas. Al más puro estilo Julio Verne, Kubrick nos muestra también aquí, pantallas planas, biométrica, y reconocimiento de voz en una época bastante anterior a su tiempo.

    En el número 2: «El Resplandor»

    Corría 1980 y era el momento de lanzar a la fama a Jack Nicholson junto a Shelley Duvall. Las escenas de persecución por los largos pasillos del hotel y el laberinto del jardín, donde tiene lugar esta historia de terror, demostraron la eficacia de la recién inventada Steadicam. [que por cierto algunas veces no era más que una silla de ruedas con «un humano de fuerza», portando a un camarógrafo y su cámara].

    Kubrick transformó la novela de Stephen King en un viaje en montaña rusa de completa locura. Nicholson realiza una interpretación impresionante, y se dice que el director estuvo a punto de causar a Duvall una crisis nerviosa.

    En el número 1: «La Naranja Mecánica».

    Tomamos nuestro DeLorean y nos trasladamos hasta 1971, el rostro que se nos viene a la mente, Malcolm McDowell. Esta sátira trata de una banda liderada por Alex DeLarge [McDowell] que se dedica a matar y violar hasta que lo detienen y le imponen un proceso de reeducación. Todo ello conduce a la cuestión que se plantea: si a los seres humanos se les priva de la capacidad de elegir el mal, ¿son necesariamente buenos?

    La primera película son sonido Dolby, fue tal el impacto que causó en Reino Unido que se pidió retirar su distribución.

    Por supuesto hay otros trabajos como «Espartaco en 1960«, «Senderos de Gloria en 1957» [ambas con Kirk Douglas]o por supuesto aquella que no alcanzó a ver terminada en 1999, «Eyes Wide Shut» junto a Tom Cruise y Nicole Kidman. Algunas de sus películas dan para una entrada completa, pero es nuestro humilde homenaje al cumpleaños de uno de los grandes de la historia del cine.

    Ahora les toca a ustedes:

    ¿Cuál es tu película favorita de Kubrick y por qué?

    Saludos!

    información basada en el libro: La Historia del Cine | Blume

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    2001 Odisea del espacio 5 del Cine Barry Lyndon Cine La Naranja Mecánica Stanley Kubrick
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    13 comentarios

    1. Pingback: 5 filmes de Andrei Tarkovsky para ver online

    2. Pingback: 5 cosas que tal vez desconocías de “La Naranja Mecánica”

    3. Cristián Garrido on 26 julio 2013 9:10 PM

      Oiga!! dejar fuera de la lista al Dr. Strangelove es imperdonable.
      Debe ser el director más «homenajeado» en los simpsons

      Reply
    4. francisco on 26 julio 2013 4:08 PM

      Hola Te falto una Obra maestra Barry Lyndon no puedes dejarla afuera es una hermosa película
      filmada toda a luz natural una fotografía impresionante

      Reply
    5. Mandi Periera on 22 abril 2013 8:14 PM

      Muchas gracias por esta informacion, bendicionies

      Reply
    6. Ramón on 12 abril 2013 5:20 PM

      El resplandor me parece completamente sobrevalorada, ni digo que sea mala, pero si sobrevalorada, los personajes carecen de profundidad y la lógica del relato queda supeditada a una mera explicación sobrenatural. Y luego la sobreactuación de Nicholson y Duvall.
      Igualmente la primera parte de la chaqueta metálica es muy buena pero la segunda parte carece de interés.
      2001: Una odisea del espacio es a mi gusto, la obra cumbre de Kubrick, seguida muy de cerca por Barry Lyndon.

      Reply
    7. yalile evia andrea cisternas cifuentes on 12 octubre 2011 1:15 PM

      comienza su trabajo en una obra teatral sobre la vida de napoleon que finalmente no se materializa .
      se convirtio en uno de los grandes artistas independientes del cine moderno.
      cada detalle de sus peliculas muchas repetitivas de una misma escena en cantidades industriales hasta que lograba dar con aquella que fuera perfecta.
      su mejor amigo de muchos años steven spielberg.

      Reply
    8. yalile evia andrea cisternas cifuentes on 12 octubre 2011 1:10 PM

      las 5 mejores peliculas de feliz cumpleaños stanley kubrick son las siguientes:
      lolita denabokov
      una odisea en el espacio 2001
      full metal jacket
      como se hizo el resplandor
      la naranja mecanica trailer
      es un director que se desenvuelve como aprendiz de fotografo.
      gracias.

      Reply
    9. Jesus Eduardo Arteaga Flores on 10 octubre 2011 3:14 PM

      La verdad….es que estas obras de arte, no nos permiten escoger solo una…..seria un error….

      Reply
    10. cristhian on 6 septiembre 2011 1:41 PM

      Mi favorita siempre será Barry Lyndon, después el resto.

      Reply
    11. Lobo on 22 agosto 2011 7:45 AM

      Si me pidieran que eligiera MI favorita… no podría.
      Me encantan todas sus películas.

      Lobo.

      Reply
    12. Alejandro Vargas on 28 julio 2011 10:57 PM

      me gusta el film Ojos bien cerrados, aunk creo k no alcanzo a filmar la totalidad de la pelicula.

      Reply
    13. Christian Lozano on 28 julio 2011 1:13 PM

      Stanley Kubrick es mi director favorito y coincido con tu lista, pero haria una modificación al segundo y tercer lugar pues considero que 2001 Odisea del espacio es mejor que el resplandor, los efectos especiales de esta peliculas son sorprendentes además de ser obsesivamente cuiadados, además de abordar el tema de la evolución y el superhombre de un modo abstracto.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.