Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»10 Consejos para Iluminación en TV

    10 Consejos para Iluminación en TV

    33
    By Bassofia on 30 marzo 2011 Audiovisual, Televisión

    Como alguna vez les he contado, quienes escribimos en este blog nos dedicamos a la docencia audiovisual en distintas instituciones del gran Concepción.

    Este 2011 me encuentro personalmente enseñando sobre televisión a un grupo de jóvenes, para ellos y para todos los demás estudiantes del país y del mundo que acostumbran pasar por acá buscando tutoriales, es que adjunto después del salto, importantes consejos a la hora de trabajar con iluminación para la Cámara de Televisión.

    iluminación_tv_editando.png

    Cómo dice el titulo de la entrada, en principio escribí 10 consejos para trabajar la iluminación en Televisión, pero resultó tan extenso que decidí dividirlo en dos partes. Por lo tanto esta es la primera entrega con 5 consejos y ya luego publico la segunda con las 5 restantes. Pero no desesperen que no los haré esperar demasiado.

    Primera:

    La luz que se adjunta a la cámara suele ser desfavorable. Si bien es cierto es ideal para obtener una imagen que simplemente no podríamos conseguir de otra manera, arroja sombras poco favorecedoras para quien esté frente a ella.

    Pero sí es lo único que tienes a mano para usar, debes saber: debido a que las cámaras modernas son bastante sensibles, es posible colocar una luz de 25 watts a la cámara para iluminar un narrador o notero. Esta pequeña cantidad de luz no gastará la batería muy rápido y ofrece un golpe de luz extra, incluso durante el día si el «rostro» está de pie cerca de la cámara [y por lo tanto cerca de la luz].

    Una manera de mejorar el encuadre, modificando un poco la sombra es colocar la luz sobre un costado de la cámara; ahora la luz incidirá en el rostro frente a cámara, un poco desde el lado permitiendo que se vea menos plano.

    Segunda:

    La mejor forma de iluminar es usando la «iluminación básica de 3 puntos». Iluminando al personaje con una luz clave o principal, un contraluz desde arriba y una luz suave de relleno desde el costado.

    Esto proporciona una muy buena iluminación y elimina la mayor parte de las sombras.

    Para la luz de relleno, utiliza una luz suave y difusa. Este relleno trabaja sobre las sombras, quitándoles su dureza. Desde arriba y detrás del personaje, utilice una luz de contraluz, para crear un borde luminoso alrededor del pelo y los hombros, haciendo que tu personaje se vea más en tres dimensiones, al separarlo del fondo, en las pantallas de televisión bidimensionales.

    Siempre que sea posible, añade un cuarto punto a tu sistema de iluminación, la luz de fondo que determina el brillo de la escenografía detrás de tu personaje para separarlo aún más del fondo.

    VIDEO

    Para matizar siempre es bueno un video. A propósito de lo anterior, este video lo vimos en clase con los muchachos y a pesar de no ser demasiado extenso, funciona muy bien explicando de manera sencilla el posicionamiento de las luces en un triángulo básico de iluminación y cómo sacar buen partido a los focos.

    Tercera:

    Presta atención a la temperatura de color. Las luces fluorescentes son una especie de color verdoso. La iluminación incandescente más común es de color rojizo [alrededor de 2000 grados Kelvin de temperatura de color]. Las luces halógenas utilizadas en TV también son de carácter rojizo [3200 grados K]. Por otra parte, la luz al aire libre es generalmente de un tono azul, [alrededor de 5400 º K], excepto durante el amanecer y el atardecer en donde se vuelve también rojizas.

    La piel de las personas se ve extraña cuando es iluminada por más de un tipo de luz. La luz azul proveniente del exterior de una ventana puede hacer que un lado de la cara del personaje se vea más bien pálida, mientras que la iluminación interior puede hacer que el otro lado se vea en tonos anaranjados. Para equilibrar los colores, trata de utilizar sólo un tipo de luz en la escena.

    Colocar un gel azul sobre una lámpara de tungsteno estándar de un estudio de TV, reduce su brillo de forma significativa. Otro accesorio interesante para difuminar un haz de luz intenso y de bajo costo, es el papel diamante. Lo puedes comprar fácilmente en cualquier librería y soporta muy bien las altas temperaturas provenientes de los focos de TV.

    En las oficinas donde las luces fluorescentes proporcionan la mayor parte de la iluminación, la solución más eficiente es emplear además luces como el Lowel Light-Array, o uno de los Videssence. Estos son modelos de equipos con  tubos fluorescentes a los cuales se les puede ajustar el brillo y se utilizan para complementar la iluminación ya existente en las oficinas [generalmente la propia del lugar, al no estar pensada para TV, nunca se ve genial que por sí misma].

    También es posible cambiar los tubos de luz fluorescente para que los colores pueden ser más cálidos o por lo menos para hacerlas coincidir con los colores de otras luces.

    Dos ventajas adicionales de las luces fluorescentes: consumen menos de la mitad de la energía [por cantidad de luz útil] que sus homólogos de tungsteno, y por lo tanto requieren menos de los ruidosos [algunos]y costosos sistemas de aire acondicionado.

    Tip Importante: En el caso de trabajar con fluorescentes diseñados para TV [como los señalados anteriormente] no se presenta la necesidad, pero cuando grabamos en ambientes con fluorescentes comunes, siempre se debe ajustar la velocidad de obturación de nuestra cámara para eliminar el efecto Flickr.

    Cuarta:

    Te lo escribiré simple y sencillo; Siempre lleva una ampolleta extra. No hay excusa para volver a la oficina porque se quemó el foco y no tenías una extra.

    Quinta:

    Al sustituir ampolletas halógenas de tungsteno, asegúrate de:

    1. Espere a que la bombilla se enfríe para no freírte los dedos.
    2. Maneja la nueva bombilla en su envoltorio de plástico para que no se impregne con el aceite o grasa de los dedos. Aquella grasa de seguro va a destruir el cristal cuando la bombilla se caliente.

    Dejamos la primera parte hasta aquí, como siempre espero sus dudas consultas y comentarios. Aunque tal vez prefieran esperar a leer la segunda parte. Con todos sus aportes, porque de seguro algo se me quedará en el tintero, actualizaremos la entrada siguiente y complementamos.

    Salu2

    ACTUALIZACIÓN

    Acá les comparto el enlace a la segunda parte: Consejos para Iluminación en TV II.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Consejos TV Destacado Iluminación Tips tutorial
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    33 comentarios

    1. Jean on 8 diciembre 2016 3:37 PM

      Halellujah! I needed this-you’re my savior.

      Reply
    2. Jamil on 19 agosto 2014 4:35 AM

      Hola, como estan. Estos consejos estan muy interesantes. Quisiera que por favor me aclaren una duda que tengo desde hace mucho tiempo, y es sobre si la iluminacion provoca calor a quienes estan frente a la camara porque pienso que luces tan fuertes como las de los sets, podrian provocar bochorno. Ademas, en ciertas partes lei sobre aires acondicionados y eso me llevo a preguntarme otra cosa, los sets de grabacion tienen temperaturas frias por la iluminacion? No me queda claro eso. Muchisimas gracias por su amable respuesta. Saludos.

      Reply
    3. Pingback: 10 Consejos para Iluminación en TV | Neu...

    ← Older Comments

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.