Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»De Zombies, Antropofagia y otras yerbas

    De Zombies, Antropofagia y otras yerbas

    1
    By Bassofia on 14 diciembre 2010 Cine

    En el marco de los talleres audiovisuales realizados durante la pasada semana en el Centro Cultural Balmaceda, nuestro representante oficial en materia de Cine, Jorge Meza llevó a cabo uno muy interesante sobre Apreciación Cinematográfica. Como requisito para la obtención del certificado los participantes debían realizar un escrito sobre determinada película o género cinematográfico a elección.

    Después del salto queremos compartir con ustedes el ensayo redactado por Jorge Sanhueza titulado «Estado de Alerta Z», para todos los fans de George Romero y el Cine de Zombies.

    walking_dead.jpg

    El zombi, cómo figura ícono de su propio género [posición que otro monstruo del imaginario cinematográfico no ha conseguido] despierta, por esencia, más de una de la grandes preguntas filosóficas que han acompañado al hombre desde sus primeros planteamientos; Entre estos podemos nombrar la cuestión religiosa y el debate sobre la existencia de vida más allá de la muerte, el fatalismo antropológico del hombre devorando a su especie, la fe cristiana de sujetar la esperanza y el amor cómo redentores de la raza, y sucesivamente, muchas otras problemáticas que rozan tanto lo político y lo social.

    Partiendo desde George Romero y su saga fílmica que fundó los parámetros estéticos por los cuales habrían de regirse la mayoría de subsecuentes manifestaciones del género; la infestación de muertos vivos supone un trastorno mundial mucho más siniestro de lo que sería un acontecimiento natural [llámese terremoto, tsunami, huracán u otro] pues la amenaza, siendo constante y permanente, no deja espacio a un proceso de reconstrucción en dónde los afectados puedan retomar su rutina [que extrañamente no resulta tan odiosa después de un estado de pánico]; cómo sucede en la actual serie televisiva The Walking Dead [2010], los sobrevivientes han dejado atrás lo que eran y lo que era el mundo alrededor de ellos, aceptando y adaptándose a las nuevas condiciones, se aferran a la idea de una nueva sociedad construida en base a su propio código de leyes.

    En esta suerte de democracia redefinida se pone de manifiesto la necesidad del orden en la sociedad, a la que sigue, cómo se desarrolla en la historia, el impulso a sacudir los cimientos de la misma; quebrantando las leyes, adecuándolas a fines personales y peleando el poder.

    Sin duda, el zombi, cómo circunstancia, cómo eventualidad dentro de la pugna entre ciudadanos, viene a poner fin a esas disputas y sistemas cíclicos, casi cómo el sueño anarquista de la gran revolución y el término de los poderes fácticos [incluso estos se ven indefensos ante una amenaza de esta escala], que desemboca en una pesadilla darwinista.

    Podemos nombrar Night of the Living Dead [1990], el remake de Tom Savini de la película de Romero, dónde el refugio y última instancia de defensa de los sobrevivientes no cae exclusivamente por la amenaza de los monstruos fuera de la casa, sino más bien cae por el peso de las intolerancias de los mismos sobrevivientes, que bien pueden ser los verdaderos monstruos;

    “El hombre es un lobo para el hombre” y “La guerra es la de todos contra todos” dijo algún filósofo.

    Parece ser, muy a menudo en las tramas, que el último suspiro de la humanidad con la soga al cuello no será un acto de amor, ni de sacrificio, ni de esperanza sino que mantendrá su camino recto hacia la autodestrucción, la imposición de ideas y la perpetuidad del dogma, cómo se ve en Day of the Dead [1985], con el ejército norteamericano tratando de domesticar zombis para futuras instancias en que la nación se vea en peligro, nación que ya no existe y vive apenas del patriotismo de pocos.

    Cabe destacar que recurrentemente los personajes no parecen dimensionar la magnitud del problema, podríamos decir que la idea de ver a la raza humana extinguirse antes del mundo es inconcebible aún para aquellos que en carne propia avanzan hacia tal acontecimiento.

    El género abiertamente nos sitúa, cómo espectadores, en situaciones de ambigüedad moral en las que es difícil encontrar lo correcto; ya sea tú formación de un catecismo docto o de un intelectualismo ilustrado ¿Sostendrías la mano de tu mejor amigo aún a costa de perder la tuya? Podemos afirmar que la respuesta de los monstruos, y no me refiero a los zombis, no es muy distinta a lo que muchos responderán también.

    Shaun of the Dead [2002], comedia británica, nos muestra a Shaun, un ciudadano promedio que repentinamente se transforma en un héroe de acción en medio de una invasión zombi y todo lo que hace, lo hace con intenciones de salvar a sus seres queridos y recuperar a su novia.

    Ya hacia el final tanto Shaun como su novia se encuentran sin escape alguno frente a los zombis; ella decide fumar, vicio que anteriormente habría prohibido a su novio por ser nocivo, pero que, a punto de verse devorados, ya carece de importancia el dejarse llevar o no. Y esto se debe a la destrucción mundial, la caída de un conjunto de protocolos y salvaguardas que ya han perdido su validez.

    Sea como sea y cómo todo pueda o no pueda desarrollarse; aún esperamos que alguien sobreviva antes de que acabe la película ¿Por qué? Instinto de sobrevivencia y un poco de lo que se llama esperanza.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    1 comentario

    1. Pingback: Tweets that mention De Zombies, Antropofagia y otras yerbas -- Topsy.com

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.