Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Video»Toki Leftxaru, Nueva Serie Animada

    Toki Leftxaru, Nueva Serie Animada

    10
    By Bassofia on 9 junio 2010 Video

    Ayer fue día de mostrarles un nuevo documental 100% Chileno sobre los orígenes del fútbol, hoy es otro producto, también nacional y también sobre orígenes, pero esta vez sobre los orígenes de nuestra raza. Sigue leyendo para los detalles.

    Toki_Leftxaru.png

    Toki Leftxaru es el nombre del nuevo proyecto que se gesta misteriosamente en los laboratorios de ChileToons, un estudio visual que ha estado detrás de proyectos como por ejemplo, Pulentos La Película.

    Al respecto por interno logramos obtener algunos detalles que paso a exponer a continuación:

    Toki Leftxaru narra la vida del guerrero mapuche Leftxaru [Lautaro] y su lucha contra los españoles. El proyecto no es netamente histórico ni educativo, pero si bastante riguroso al estar basados en Histocomix Arauco.

    Este es un proyecto que aún esta en desarrollo y no es mucho lo que te puedo decir respecto de cuándo estará terminado y cuál sera la pantalla para mostrarlo. Sí te puedo contar que este proyecto es animacion digital de comienzo a fin, emulamos la animacion tradicional utilizando Freehand, los personajes son dibujos vectoriales y  el tratamiento de fondos es dibujo vectorial mas Photoshop.

    En el proyecto trabajamos mas menos 30 personas desde el storyboard hasta la post de sonido y video.
    A continuación el video, disponible en Youtube, estoy seguro que el equipo agradecerá sus opiniones al respecto:

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Animación 2d Video
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Cómo usar tu cámara Canon como webcam

    10 comentarios

    1. Emilio on 27 diciembre 2010 2:59 PM

      Que grata sorpresa encontrase con este tipo de proyectos, felicitaciones, no criticare su trabajo visual, pues somos colegas del area, solo una preguntas….conocen el wallmapu? (o region de la araucania)
      A la gente que dibuja o escribe, les recomendaria que vinieran a conocer estos lugares llenos de historias y que se dejen llevar por el paisaje, por la atmosfera del lugar, les aseguro que tendran mejores resultados.
      En lo personal laburando en proyectos educativos relacionados a la interculturalidad aca en mi tierra.
      les dejo uno link para que puedan ver mi trabajo
      http://www.flickr.com/photos/kellun/
      Felicitaciones y sigan laburando en esto, los niños lo agradeceran.
      Solo infomar para cuando estara disponible la pelicula, que no me la pierdo.
      Saludos.

      Reply
    2. director on 26 julio 2010 12:51 AM

      que horribles diseños de personajes , y la direccion de arte que decir, lamentable que inviertan horas de trabajo cuando estan estos detalles que podrian ser mejorados.

      Reply
    3. Belinda on 15 junio 2010 3:18 AM

      Suscribo completamente lo que dice Jason!

      Para mi gusto hay poca variedad en la creación de personajes (me parecen todos demasiado iguales), los movimientos son muy robotizados y, además, el color y la iluminación son muy pobres!

      A pesar de esto, es cierto que la idea me parece muy interesante y atractiva!

      Saludos!

      Reply
    4. Bassofia on 15 junio 2010 12:25 AM

      Matías
      Muy bien, no hay problema. El texto que se lee arriba la verdad no lo escribimos nosotros si no que lo tomamos textual de la información que nos compartieron por interno la gente del estudio.

      Tal vez sólo es un mal entendido, si quieres podemos conversar por interno, tengo tu mail, si es necesario puedo enviarte una respuesta más completa.

      Pero obviamente no es nuestra intención menoscabar el trabajo, todo lo contrario, lo difundimos porque nos pareció tremendamente interesante.
      Salu2

      Reply
    5. mat!as on 14 junio 2010 7:28 PM

      Estimados amigos de editando.cl, agradezco su interes en el proyecto pero me gustaria corregir aquello de «no es netamente historico ni eductivo»… la serie es Patrocinada por la Conadi y por la comunidad mapuche y cuenta ademas con el patrocinio en el ministerio de Educacion, apoyado por el Programa Intercultural Bilingue del mismo ministerio. Por tanto, creo no solo es historico, sino ademas educativo. Al menos no lo digo yo.
      Saludos hermanos +

      Reply
    6. German on 11 junio 2010 10:12 PM

      Existe un buen trabajo claramente, pero sin duda que es imposible no comparar algunos elemteos propios de la animación japonesa o del manga, no hablo solo de los ojotes de los perosnajes, si no tambien de la narracion y la animacion en el opening y el efecto al levantar las lanzas en el 1:08, pero insisto en que es bueno, pero falta.

      me gusto mucho la animacion que se hace cuando el papá cae al suelo , debe ser el movimiento de camara con el fondo quemado , sin duda lo mejor.
      Y un dato freak es que me acorde del dialogo de Qui Gon Jin y obi wan en la amenaza fantasma , cuando el primero muere y le habla sobre el equilibrio de la fuerza etc.

      ojala llege a la tv para poder verlo !
      SaludSSS

      Reply
    7. Pilaraña on 9 junio 2010 7:36 PM

      Me pareció bastante bueno. El dibujo vectorial es un medio con el cual es difícil conseguir naturalidad o espontaneidad y creo que está bien armado, no es pretencioso, es pulcro y preciso.
      El audio de las voces se entiende claramente lo cual es algo que suele ser una debilidad en las producciones audiovisuales.
      La narración atrapa lo suficiente como para no cerrar la ventana.
      Sólo sugeriría trabajar con algún mapuche que enseñe a las voces a pronunciar como corresponde el mapudungun.
      saludos.

      Reply
    8. Jason on 9 junio 2010 12:32 PM

      mm a ver..

      – el dibujo de los personajes es algo simple… con escasos detalles y si no fuera por las vestimentas, se parecerían demasiado. Además, caso todos los indigenas eran iguales y del mismo porte.

      – hay demasiados enfoques de los personajes vistos desde frente o de lado rigurosamente, pero no desde medio frente o medio lado ( no sé si me explico bien)

      – el movimiento de los personajes es muy robótico

      – las voces son poco naturales
      – los efectos de sonido podrian mejorarse, hasta ahora la música es más de acompañamiento que música incidental.

      Creo que se ve demasiado ‘computacional’ para mi gusto, tal vez un poco más de naturalidad en el ambiente habría sido mejor.

      SAludos 🙂

      Reply
      • Eve on 9 diciembre 2016 5:54 AM

        sg, the &#0&28;moralism2#8221; is the demand to act and not think BECAUSE OTHERWISE PEOPLE WILL BE SLAUGHTERED. If imperialism had a good record on these things I’d be much less affronted by this method of argument. It doesn’t, and the pro-NFZ Left don’t even seem to want to argue that it does.

        Reply
    9. Nick on 9 junio 2010 10:26 AM

      Los «300» araucanos… personalmente no me atrae el resultado, lo veo carente de atmosfera, que este rigurosamente basado en histocomix me hace pensar que ya que sale adjunto en los creditos, es mas bien histocomix animado, ni historico ni educativo, entonces solo apunta a ser un producto comercial… pero esta a la par con el estilo de animación de «princesas del mar» que dan en discovery kid.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.