Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Taller Audiovisual en Concepción

    Taller Audiovisual en Concepción

    4
    By Bassofia on 18 enero 2010 Actualidad y Noticias, Audiovisual, Cine, Televisión

    Estimados lectores, profesionales y aficionados de lo audiovisual, hace unos días les compartimos sobre el primer curso taller, Trabajemos por una Industria Audiovisual en Concepción, la cita es a partir de este miércoles y quedan pocos cupos, así que a inscribirse cuanto antes. Sigue leyendo para más detalles.

    domocreaccion.png

    En Internet las cosas se dan distinto a como se dan en el mundo real. En el mundo real las empresas compiten y son capaces de hacerse desaparecer unas a otras si es necesario con tal de permanecer y crecer.

    En Internet en cambio, los administradores de sitios comparten información, se traspasan códigos y algunos hasta comparten hosting, por el sólo fin de hacer crecer el medio, porque entre todos se hace mejor Internet.

    Esta «Sinergia» tan común para algunos, es lo que «Domocreacción» pretende traspasar a los audiovisuales de la región del Bío Bío.

    Industria Audiovisual

    En Chile hay industrias de todo tipo, pero hay una que, aunque a veces se nombra bastante, la verdad no existe como tal. Por ejemplo la Industria del Cine.

    ¿Alguien podría sostener que en Chile existe una Industria del Cine?

    Tenemos Cine Chileno, es verdad. Tenemos algunas películas muy buenas este último tiempo, como «La Nana» que anoche participaba por llevarse un Globo de Oro o como Huacho que hace unos días comenzó su estreno en los cines nacionales, pero si comparamos con países como Estados Unidos, India o incluso España, la verdad no tenemos industria del Cine y eso queda muy claro.

    Lo mismo sucede en nuestra región en materia audiovisual. Hay muchas productoras y muchos más audiovisuales que año a año egresan de las escuelas con las que contamos, Santo Tomás y Duoc UC.

    Con el correr de los años se han generado buenos productos, algunos que incluso han tenido excelentes resultados a nivel nacional, pero ¿Podríamos por eso decir que tenemos una Industria Audiovisual en la región? Yo creo que no.

    ¿Qué se necesita entonces?

    Primero, a mi parecer, lo mismo que le faltó a la concertación para ganar las últimas elecciones, «Unidad«.

    Pensando en esto y, por supuesto, también en perfeccionar en aquellas materias que para el audiovisual común le son más débiles, es que nace este Curso|Taller, el cual ya inició hace unas semanas su período de inscripción.

    Los Expositores

    Ahora, con quién te vas a encontrar en los días de exposiciones, te lo detallamos a continuación:

    Marcelo Sánchez : Periodista, Licenciado en Comunicación Social, Universidad de Concepción, 1995. Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, 2009. Docente de la Carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción en la asignatura electiva de Arte y Visualidad Contemporánea, segundo semestre de 2009.

    Asistente de edición de las revistas de literatura Acta Literaria y de la revista de linguística RLA. Universidad de Concepción, desde 2008 a la fecha. Profesional de Apoyo Unidad de Creación Artística Consejo Regional de la Cultura y las Artes, desde agosto de 2009 a la fecha.

    Manuel Navarrete: Periodista y productor de televisión que en una década ha desarrollado más de 35 temporadas de exitosos programas de televisión en regiones de Chile, siendo además uno de los mayores gestores de negocios en Comunicaciones.

    Actualmente lidera, junto a Rodrigo Aguilera, ReelChile Productora, empresa con la que prestan servicios en todo el país, y trabajando desde Concepción, con una base en Santiago que les perimite desarrollar Televisión y Negocios en dicha zona.

    Como profesional además tiene la experiencia de haber producido cerca de 400 videos y spot publicitarios para grandes empresas e instituciones públicas de todo el país.

    Gilda Cid: Productora de Cine y TV y asesora de larga trayectoria en proyectos audiovisuales. Contadora y asesora tributaria de la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT). Ha sido contadora de Jirafa Ltda por 7 años. Posee basta experiencia en legislación laboral y tributaria.

    Patricio Valladares: Nacido en Chillán en 1982, autor de comic, Comunicador Audiovisual de profesión. El año 2006 realiza el largometraje «Currículum«, distribuido en España, Portugal, Mantoba e Italia. Bajo el alero de tres agentes de ventas.

    El 2009 «Pato Valla» realiza el largometraje «Dirty Love«, estrenado en el Festival de Sitges y ganador del Premio Especial del Festival Tohorror de Italia. Ha publicado dos comics bajo una editorial italiana. Recientemente fue uno de los 50 seleccionados de los Líderes del Sur, segun Diario El Sur. Ahora trabaja en diversos proyectos de largometraje y cortometrajes.

    Jorge Meza: Comunicador Audiovisual, actualmente realiza el postgrado Magister en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la Frontera. Se ha especializado en investigar los discursos audiovisuales  utilizando el cine como disciplina investigativa y la semiótica. En la actualidad se encuentra desarrollando una investigación fundamentada en los géneros cinematográficos utilizados en la filmografía chilena período 2000-2009. Además constantemente está colaborando con nosotros enviando sus escritos sobre Cine.

    La inscripción para los 4 días de Curso Taller tiene un costo de módicos $5.000.- CLP. Para inscribirte tienes dos posibilidades, puedes visitar el formulario dispuesto para ello en el blog de domocreacción, o ir directamente a la Sede en Concepción de la Universidad Santo Tomás, allí encontrarás a la gente de la producción desde las 11 am hasta las 19 pm. Te recomiendo no dejar pasar los días porque quedan pocos cupos.

    Salu2

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actualidad y Noticias Cine
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    4 comentarios

    1. Bassofia on 25 enero 2011 1:49 PM

      Luciano
      Puedes escribirnos a nuestro mai: contacto [arroba] editando [punto] cl estaremos atentos.
      Salu2

      Reply
    2. luciano on 25 enero 2011 1:44 PM

      hola estimados compañeros un saludo fraternal necesito ubicarlos para comentarles un proyecto qe queremos hacer en concepcion con unos compañeros y compañeras si ustedes nos pueden ayudar en lo que sea tenemos pensado hacer un canal de television popular en concepcion pero primero necesito ubicarlos para poder charlar y contarles sobre este proyecto un saludos fraternal y espero tener contactos con ustedes adios

      Reply
    3. Bassofia on 11 octubre 2010 2:47 PM

      jeje bueno, síganos en Twitter, ponga me gusta en Facebook y manténgase al tanto de todo!
      Salu2

      Reply
    4. Pau on 11 octubre 2010 2:01 AM

      Por qué no leí esto antes 🙁

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.