Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Usas PC o MAC para Post Producción?

    Usas PC o MAC para Post Producción?

    31
    By Bassofia on 7 mayo 2009 Audiovisual
    Esa es precisamente la pregunta que hacen en el blog Digital Photography School, y los resultados, si bien no son sorprendentes, reflejan claramente la realidad de un país que no es el nuestro.

    Como pueden apreciar en la imagen superior, al momento de realizar mi votación, la tendencia Mac superaba a PC por 20 votos, en un universo de 581 votantes, lo que me hace pensar por supuesto, en el alto número de seguidores que tiene el blog. [¿qué hago con mi envidia?]La alternativa «otros«, está disponible de seguro para aquellos usuarios que se mueven en la plataforma Linux, aunque siendo bien sincero, desconozco si habrá o no alguna empresa que trabaje íntegramente sobre la base de software libre. [Si tiene algún dato al respecto agréguelo en comentarios]
    Ahora, por una cuestión lógica, la pregunta que se viene es la siguiente:

    ¿Qué pasa en Chile?, ¿Cuál es el equipo que usa a la hora de la post producción?

    Obviamente no estamos pensando en el ideal, sino en lo real. Tengo la impresión que en Chile [y por que no decirlo, también en Sudamerica] los equipos Mac están reservados sólo para las productoras formalmente establecidas, que se dedican al área y que todos los demás que lo hacemos desde nuestras casas preferimos PC por su bajo costo y facilidad de configuración y reparación o posterior modificación, sin tener que recurrir a servicio técnico.

    ¿Mac o PC? Se aceptan comentarios.

     

    Salu2


    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Destacado Final Cut Internet MAC Mac v/s PC PC
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    31 comentarios

    1. El Fura on 8 julio 2013 7:02 PM

      Reconozco que las pantallas con panel ips se ven de lujo pero puede ser contraproducente al imprimir o ver el resultado en otro monitor. En cuanto a el hardware decir que los i7 llevan mas de 5 años en el mercado y los imacs han incorporado estos microprocesadores intel el año pasado… altiguamente tenian su propia arquitectura y era lo que marcaba en la diferencia decir tambien que el precio del hardware en los macs es mas bien exagerado y con lo que te cuesta un imac te haces un pc a tu gusto con unas prestaciones superiores a cualquier mac y te compras un portatil. Decir que en cuanto a SO eso de que los macs no se cuelgan y no fallan es relativo. Ademas un sistema operativo como el del mac se adapta a un hardware en concreto (sota caballo y rey) es normal que no de, entre comillas, tantos fallos mientras que el windows se adapta a todo el hardware del mercado.

      En cuanto a los programas de edicion o postproduccion reconozco que el final cut es un gran programa de edicion pero las nuevas versiones de la suite de adobe como premiere cs6 no tiene nada que envidiarle… En cuanto al After effects decir que, con todos mis respetos, motion no tiene nada que hacer con la versatilidad del programa de Adobe.

      El mac es un ordenador facilongo para gente que no tiene mucha idea o no le interesa como funciona el so o como configurarlo en profundidad.

      Para terminar decir que por mucha pantalla ips o disco duro solido que le pongan una configuracion de pc se puede comer por potencia, configuracion y versatilidad a un mac. Y si nos centramos en el precio mac no tiene nada que hacer pq no veo logico pagar por el mismo hardware un 400% mas, asi que un hackintosh podria ser una opcion interesante para no pagar ese desproposito de mas… y el que diga que es por el i+d de apple que me explique como puede ser que un mac book pro tenga un fallo de diseño y se caliente como para hacer sopa o que tenga 2 usbs en el que si conectas un pendrive un poco mas ancho te anule el otro puerto. Un portatil con una salida de video propietaria como display port en detrimento de puertos que podriamos considerar stardar como hdmi: bonitos, baratos y que todos los monitores o pantallas tienen. Como puede ser que para abrir un mac mini necesites unas espatulas para cambiarle la memoria por la fobia antitornillos y la mania de empetar el espacio hasta que los chinos que los ensamblan suden tinta. Lo del aluminio y tal muy bonito pero hay torres de pc realmente bonitas y bien refrigeradas placas duales con 64 gb de ram a la velocidad que yo quiera por mucho menos y por poner 4 graficas conectadas entre si ademas de poder elegir la fuente, refrigeracion liquida, overclock, la tarjeta de sonido y un sin fin de dispostivos por pci-e o usb 3… ahora añaden thunderbolt como si se fuera la panacea y si nos ponemos podemos apoyarnos en una granja de render low cost para cosas realmente jodidas como por ej el 3d.

      Conclusion si te sirve y te dejas enbaucar viva apple… para todo lo demas mi i7 de hace 5 años con disco duro solido y sata3 + nvidia que se se come a tu mac (o el de Stevi Jobs) con tarjeta grafica AMD de 3000€ la unidad.

      Reply
    ← Older Comments

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.