Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»10 Tips para tu Festival de Cortometrajes

    10 Tips para tu Festival de Cortometrajes

    1
    By Bassofia on 4 abril 2009 Audiovisual
    ¿A cuántos festivales de cortometrajes has ido en tu vida?, ¿Y cuántos de ellos han sido un completo fraude?, yo por lo menos podría recordar unos cuantos.

    Festival de Cine
    Para evitar que cuando organices tu primer festival de cortometrajes, este termine siendo tan fraudulento como el que recuerdas, es que rescato este decálogo para festivales de cortometrajes visto en Pianista en un Burdel. 

    • Asegúrate que las proyecciones sean de calidad. Todo el mundo sabe que la mitad o más de los festivales se organizan para sacarle plata al estado, sobre todo a través de Fondart, pero ya que tengas los fondos, siempre se pueden hacer las cosas bien.
    • No es imprescindible que en el jurado tengas actores «famosillos», pero sí que consideres profesionales de diversos campos. Un guionista, un director de fotografía, un productor… Usar a «famosillos» de la tele es legítimo, pero lo suyo es usarlos para atraer atención mediática, no necesariamente hay que presuponer que tienen criterio al nivel de un festival de Cine.
    • No deben seleccionarse al concurso cortometrajes que ya tienen 50 premios. Por algo inventó Dios las secciones paralelas.
    • Es mejor otorgar muchos premios de modesto valor monetario, que pocos premios de mucho dinero. Otra opción es dotar económicamente la selección y limitar los premios a un trofeo. Deben evitarse los premios inventados a último minuto [como uno que me dieron una vez porque supuesta mente mi corto era demasiado bueno para el festival] y las menciones especiales no previstas en las bases. [obviamente denota tremenda des organización]
    • El trofeo debe ser pequeño y no excesivamente pesado. Debe tener una forma más o menos regular, sin demasiadas aristas ni salientes. De otra manera, llevarlo encima durante una noche de celebración parecerá, más que un premio, un castigo. [y además nunca sabe uno cuando aparece un Enrique Iglesias y se lo lanza al público]
    • No hay ninguna razón que justifique una gala de entrega de premios de más de media hora. Bajo ningún concepto se precederá la gala de actuaciones musicales o teatrales ni de actuaciones o presentaciones de ninguna clase. La duración de los discursos del político de turno deberá ir en proporción directa al dinero que haya aportado la institución que representa. Un minuto de discurso tiene que costarle como mínimo un par de millones.
    • No hay que gastar dinero en camisetas, ni en bolsas de bienvenida llenas de cosas inservibles, ni en copas gratis para el público general. Es mejor invertir en pagarles el viaje y un alojamiento decente a los invitados y competidores. [aunque tal vez un sencillo marcador o algo por el estilo, claro si te alcanzan los recursos…]
    • La clave del éxito de un festival es que se convierta en punto de encuentro para los participantes. Durante todo el tiempo que dure el festival, debe habilitarse una sala multiusos (café y comida, conexión a Internet, catálogos, información, acreditaciones) donde los cortometrajistas puedan encontrarse a cualquier hora. Y ya para nota: siempre da buen resultado habilitar puestos de visionado de los cortos seleccionados.
    • No es imprescindible pagarse un banquete el día de la entrega de premios. Pero al menos hay que programar la gala de manera que no interfiera con la hora de la cena. Es muy sádico hacer que la gente aguante una gala sin cenar, y luego mandarles de fiesta, a beber con el estómago vacío.
    • El jurado debe fallar DÍAS antes de la entrega de premios. Los ganadores deben ser avisados al menos con uno o dos días de antelación. No es imprescindible decirles QUÉ han ganado, basta con que sepan que les va a caer ALGO. Las probabilidades de que acudan a recoger el premio se multiplican. Es importante: Un festival en el que falta más de un premiado siempre es un bajón.

     

    Publico800

    Así me imagino que cada uno podría dar un buen dato a todos los que se animan a organizar un festival de cine o cortometrajes. ¿algo que viste y no te gustó en el ultimo festival al que te invitaron? entonces no demores en compartirlo a través de los comentarios.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine cortometrajes Festival de cortometrajes Internet tutorial
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    10 Libros de Cine para descargar gratis

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    1 comentario

    1. encuestas remuneradas on 16 mayo 2010 9:33 PM

      buenas. como te va dejame confesarte que yo no me encontraba buscando acerca de este post y es porque este tema no me entretiene en lo mas minimo, pero te felicito porque la manera en que escribiste me fascino. Por primera vez he encontrado contenido digno en la red. Un saludo.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.