Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Trabajar con Imágenes en Sony Vegas

    Trabajar con Imágenes en Sony Vegas

    22
    By Bassofia on 9 febrero 2009 Audiovisual, Software
    OBS: El siguiente tutorial fue elaborado en base al Software de edición digital Sony Vegas, por ser elegido como el más popular en la encuesta realizada en este sitio, pero puede aplicarse perfectamente a los demás programas de edición de video digital.

    No siempre los editores trabajamos 100% con video, en un alto porcentaje de veces nos vemos en la necesidad de incluir una que otra imagen o fotografía en la línea de tiempo. ¿cómo sacarle entonces el mejor provecho al software? lo vemos a continuación.

    Sony Vegas permite el trabajo con los siguientes formatos de imágenes: BMP, GIF, JPG, PNG, TIFF, PSD y TGA. ¿Cuál usar? Eso depende siempre de las necesidades del momento. Si necesitas, por ejemplo, utilizar una imagen con transparencia, lógicamente el formato elegido será uno que almacene canal Alpha como el PNG o el TIFF.

    También vale la pena hacer notar la capacidad del programa para trabajar con el formato PSD. Puedes modificarlo en Photoshop incluso una vez insertado en la línea de tiempo, al guardarlo de nuevo, automáticamente Sony Vegas lo modificará, sin necesidad de tener que volver al insertar el archivo.

    En cuanto al tamaño de imagen, para trabajar en NTSC, lo ideal es utilizar 720 x 486, pero la verdad es que puedes utilizar el tamaño que desees y ajustarlo a la pantalla utilizando la herramienta Pan-Crop.

    Antes de importar imágenes al Sony Vegas, conviene revisar algunas opciones desde Options/Preferences y la pestaña Editing.

    En la opción New Still Image Length, se establece la duración de cada imagen al importarla en el proyecto, elige la cantidad de cuadros que estimes conveniente. No te preocupes si quedas corto, siempre puedes modificar la duración de la imagen luego de importarla al timeline.

    La casilla «Automatically Overlap Multiple Selected Media Wen Added«, activa las transiciones en forma automática entre imágenes, cada vez que importas múltiples archivos.

    La casilla «Amount«, establece la duración del fundido entre las imágenes. [desde 6 frames hasta 25.000]

    La pestaña «Alignement«, establece la división del fundido, se recomienda utilizar el que viene por defecto, centrado en el corte. [center on cut]

    Pueden hacer click sobre la imagen para verla un poco más grande.


    Utilizando el Pan-Crop

    La herramienta Pan-Crop, nos permite realizar movimientos de cámara en 2D sobre las imágenes, [ya veremos como hacer 3D en otro tutorial], como también recortar la imagen.

    La pestaña superior en la ventana Pan-Crop, contiene los aspectos de video:

    • (Default) Imagen por Defecto.
    • 1:1 relación de aspecto cuadrada
    • 4:3 relación de aspecto utilizada en Tv, por lo menos hasta ahora NTSC.
    • 16:9 relación de aspecto widescreen [pantalla ancha]
    • 1:85:1 relación de aspecto de la academia, aquella más agosta utilizada en cine.

    En el centro de la pantalla se muestra un recuadro de línea punteada con una gran letra «F» en su interior. Este es modificable completamente, basta con arrastrar sus puntos con el mouse y verás cómo se modifica la imagen.

    A la izquierda, en el menú lateral encontrarás un icono de flechas, [en la imagen se muestra destacado en azul] que permite modificar a lo ancho, alto o ambos. Selecciona haciendo click sobre él, el último que elijas quedará seleccionado.


    Una vez que tienes todas tus imágenes con sus posiciones y transiciones, puedes reducir el parpadeo con la opción Switches/Reduce Interlace Flicker, la que encuentras haciendo click derecho sobre la secuencia de imágenes en la línea de tiempo. Con esto ganas calidad en la visualización.

    Observación: Al usar el Pan-Crop se recomienda no dejar zonas con barras negras ya que al crear transiciones puedes tener algunos fallos visuales, a menos que sólo uses fundidos básicos.

    Espero, como siempre, que este nuevo tutorial les sea de utilidad, sobre todo porque escribir todo esto no toma poco tiempo, queda pendiente cómo trabajar movimientos 3D, para un próximo tutorial.


    Salu2

    Tutorial basado en el material elaborado por Jorge Moron en 2005.–

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Sony Vegas tutorial
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    22 comentarios

    1. Mikaase on 5 abril 2021 5:12 PM

      Hola! ¿Puedo pegar imagenes desde el portapapeles? o las tengo que descargar y cargarlas en el sony vegas

      Reply
      • Rubén on 5 abril 2021 7:26 PM

        Puedes arrastrar y soltar sin problemas.

        Reply
    2. LUIFER on 18 marzo 2015 2:00 PM

      Gracias, me ha sido de ayuda. No sabia que Vegas reconocia el formato PSD, recien lo he comprobado.

      Reply
    3. Rafa on 1 febrero 2015 11:44 AM

      Cuando pongo muchas imagenes en la linea de tiempo del sony vegas, despues no tengo forma de reconocer las que he puesto pues no se que quedan marcadas como puestas por ningun lado. Alguien sabe como??

      Reply
    4. Jubal on 5 diciembre 2014 4:45 PM

      Hola amigo… una pregunta: deseo hacer un paneo sobre una fotografía, como lo haría una cámara. ¿Es posible esto?. ¿Hay algún programa que lo haga?… Gracias por tu ayuda… y feliz fin de Año 2014…

      Reply
    5. Patricia on 13 agosto 2014 2:22 PM

      Hola! estoy trabajando con el Sony Vegas 10, y las imagenes que pongo se encuentran pixeladas. Desde la opción de Propiedades del proyecto solo me aparece la configuración de la pantalla pero en ningun lado puedo configurar los pixeles. Ya me fijé las imagenes q tengo y en ningun otro programa se ven pixeladas. Algún consejo de que puedo hacer?
      Gracias

      Reply
    6. Bill on 5 abril 2014 1:52 PM

      Disuclpa, cuando trabajo con gifs, no los puedo hacer más lentos, porque si los arrastro se repiten y van muy rápido, ¿Qué hago? >:c

      Reply
      • bassofia on 8 abril 2014 10:52 AM

        El Gif no responde igual que el video puesto que normalmente no está compuesto por la misma cantidad de cuadros por segundo. Si eres el creador del Gif, te sugiero agregar más tiempo a cada cuadro desde el software original en el que fue creado antes de pasarlo a Vegas. Ya bastante hace el programa con permitir GIFS, cosa que los demás software de edición no permiten. Espero te resulte. Saludos

        Reply
    7. juan jose on 20 junio 2013 2:35 AM

      como puedo aguardar las imagener que edite en vegas? o solo se pueden aguardar como videos

      Reply
      • Bassofia on 20 junio 2013 3:31 PM

        Juan José
        Cuando tienes una imagen en la pantalla de preview, esa misma la puedes guardar como JPG u otro similar utilizando el icono de diskette que aparece justo arriba del visor preview. Te pedirá una ruta y listo. Así puedes también sacar capturas de pantalla a tus videos para luego trabajarlos en Photoshop y otro.
        Saludos!

        Reply
    8. Gianfranco on 29 agosto 2012 12:25 PM

      Ya vi cual fue el error y es que tengo que guardarlo con otro nombre.

      Reply
    9. bassofia on 28 agosto 2012 8:49 PM

      Te pide uno en especial? Eso es raro ya que la relación se modifica en la ventana pan/crop sin necesidad de plugin alguno. Revisa y me cuentas.

      Reply
    10. Gianfranco on 28 agosto 2012 6:10 PM

      Tengo una duda sobre la Relación de aspecto de TV panorámica 16:9, no me deja colocarlo porque necesito un plugin. Alguien sabe cómo puedo descargarlo o donde lo ùbico. Gracias

      Reply
    11. Bassofia on 26 julio 2012 12:35 AM

      Extraño, pero es probable que se deba al canal alfa. ¿Trabajas imágenes en PNG o con algo de transparencia? Prueba usarlas en JPG y ver si se repite el problema. Esperemos que no.
      Saludos

      Reply
    12. kim on 26 julio 2012 12:23 AM

      Ahm… Hey, disculpa que te pregunte pero cuando renderizo un video con imagenes, las imagenes salen en negativo, sin embargo el video no… podrias decirme a que se debe? muchas gracias por la ayuda…

      Reply
    13. bassofia on 4 junio 2012 1:06 PM

      La duración se puede modificar al importar para que sea menor, pero si ya están en el timeline, entonces sí, debes hacerlo desde ahí.

      Reply
    14. tom on 4 junio 2012 12:00 PM

      tengo una preg! yo le cambias la duracion de cada imagen una vez importadas ? xq el video esta terminado quedo muy extenso y son muchas fotos para estar reduciendo una por una..

      Reply
    15. Bassofia on 28 mayo 2012 5:24 PM

      Stiven
      Te sugiero revisar el tamaño de la imagen, resolución. Que esté en 72dpi no te asegura nitidez si es pequeña e intentas utilizarla en un proyecto HD por ejemplo. Utilizando la herramienta Pan & Crop puedes también ajustarla. Y por supuesto revisar el aspect ratio que estés usando, 4:3, 16:9 u otro.
      Saludos

      Reply
    16. Stiven on 25 mayo 2012 7:39 AM

      Hola amigo, gracias por este aporte, una duda… porque al insertar una imagen que posee 72dpi, el tamoño de pantalla del proyecto y en PNG o JPG se ve borrosa?? necesito que se vea nitida pero no encuentro manera de hacerlo

      Reply
    17. Bassofia on 23 febrero 2012 2:59 PM

      Mario, sin duda lo tendremos en consideración para un nuevo post.
      Saludos!

      Reply
    18. MARIO on 22 febrero 2012 4:39 PM

      me gustaria recibir informacion sobre el manejo 3 de de Sony Vegas. Gracias, muy bueno.

      Reply
    19. Blankzy on 20 febrero 2012 3:35 PM

      bien, buena explicación gracias.

      saludos!

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.