Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»El Alfabeto Visual

    El Alfabeto Visual

    2
    By Bassofia on 3 noviembre 2008 Audiovisual
    Este es un tema tan básico como poco tratado en los blogs que se precian de audiovisuales, principalmente porque no todos los blogueros o dueños de bitácoras han pasado por una escuela audiovisual, otros, no lo tocan porque fundamentan que se aplica más a temas de diseño que de producción audiovisual, lo que de por sí me parece errado y los menos se justifican con que es algo pasado de moda.

    Para mi gusto es algo primordial conceptualmente hablando y que debe manejarse con propiedad.

     

    Imagen vía Nir Tober.

    Demás está decir que con lo siguiente podríamos escribir el capítulo completo de un libro, acá sólo haremos un rápido esbozo, una especie de introducción a una serie de diez entradas, en la que cada una profundizará en un determinado elemento visual. Entonces, comenzamos…

    • Cada vez que diseñamos algo o elaboramos alguna pieza visual, utilizamos diferentes elementos visuales que constituyen la sustancia básica de todo lo que vemos, lo que algunos conocen como el Alfabeto Visual, el que podemos detallar a continuación:
    1. El Punto
    2. La Línea
    3. El Contorno
    4. La Dirección
    5. El Tono
    6. El Color
    7. La Textura
    8. La Dimensión
    9. La Escala
    10. El movimiento


    10 elementos que si podemos dominar con fluidez, lograremos transmitir poderosos mensajes en cada una de nuestras composiciones.

    En este sentido, los principales responsables de lo que actualmente conocemos sobre la interacción y el efecto de la percepción humana a colores e imágenes se debe a los estudios y experimentos realizados por la Gestalt, famosa también entre los alumnos de las escuelas de psicología.

    Quizás su principal teoría sea el postulado de que para abordar la comprensión y el análisis de cualquier sistema, se requiere conocer de antemano, cómo este está constituido por sus partes interactuantes, mismas que pueden aislarse y observarse en completa independencia para luego recomponerse en un todo.

    En otras palabras, «Que no es posible cambiar una sola unidad del sistema sin modificar el conjunto».

    Utilizar cada uno de estos componentes visuales básicos, tanto para analizar como para elaborar nuestros propios trabajos, es un excelente método y que asegura el éxito en cada una de nuestras empresas.

    Por ejemplo: La dimensión es un elemento visual preponderante en la arquitectura y escultura. Permitió el desarrollo de la perspectiva durante el renacimiento en obras visuales como la pintura y el dibujo, siempre en forma implícita.

    Pero nunca se manifestó con mayor sutileza y perfección que en el film, ya sea fijo [fotografía] o en movimiento [cine].

    Así las cosas, quien determina la elección de énfasis de los elementos visuales, la manipulación de esos elementos para lograr un determinado efecto, está en manos de nosotros mismos, los artistas, el artesano, el diseñador, en fin, los creadores son los primeros visualizadores de cada pieza.

    Lo que se decide hacer con ellos es la esencia del arte u oficio y las opciones por lo demás, son infinitas.

    Con esto damos por terminada esta entrada que sirve de introducción a lo que serán las definiciones de los distintos elementos del alfabeto visual, descuidado por algunos, atesorado por otros y lo que define su marca.

    ¿Conocías algo del alfabeto visual?

    Salu2

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Alfabeto visual Audiovisual contorno dimensión dirección escala gestalt linea movimiento punto
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    2 comentarios

    1. Shavy on 17 diciembre 2011 1:26 PM

      Jean Carlo, dale un vistazo a este video.
      https://www.editando.cl/2011/12/video-elementos-fundamentales-del-diseno.html

      Saludos

      Reply
    2. Jean Carlo on 3 agosto 2011 2:42 PM

      Holaa una pregunta si me podría decir los 4 elementos del alfabeto visual y su definicion de kada elemento con ejm porfaavor urgente . gracias

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.