Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Tips para tu primer cortometraje

    Tips para tu primer cortometraje

    14
    By Bassofia on 1 agosto 2008 Audiovisual, Cine
    Hace un momento estaba leyendo en el blog de Flan una lista de consejos prácticos para hacer un cortometraje. A mi parecer es una buena lista, sin duda si quieres hacer un corto, tienes el ánimo y los recursos pero cero estudios sobre audiovisual, es una lista que no puedes dejar pasar.

    Pero obviamente al leerla, no podía dejar de pensar en todas las veces que ya sea en solitario o junto a mis compañeros, nos dimos a la tarea de grabar nuestros cortos, basado en aquello es que decido redactar mi propia lista de consejos para grabar tu primer corto, a ver si te ayuda en algo.

    1. Una buena historia: El listado de flan comienza básicamente igual, con una buena idea, ¿por qué entonces yo digo historia? porque muchas veces hay buenas ideas, pero al no contar con la persona que la redacte de la manera necesaria terminamos con una buena idea, pero con una mala historia. Desprendemos de esto entonces que necesitaremos para nuestro primer corto un tipo genial que nos transforme nuestra buena idea en una mejor historia.
    2. Elige bien al Crew: Siempre es bueno trabajar con los mejores en cada área, en cierta forma te asegura en alto porcentaje un buen resultado, pero es mejor si estos capos de cada área son tus mejores amigos. Trabajar con tus amigos genera un ambiente agradable a la hora de grabar y te da la confianza suficiente para tratarlos, ya sea que tengas que felicitarlos por un buen trabajo o levantarlos y dejarlos caer a insultos, si tienes la confianza para hacerlo mucho mejor, sobre todo cuando hablamos de cortos con bajo presupuesto donde no hay sueldos de por medio. Este mismo punto lo podemos dividirl en los siguientes:
    • Cuenta siempre con un brazo armado: El equipo de producción es otra pieza clave en el desarrollo de un proceso de grabación. A veces la historia requiere de una locación adecuada, contar con determinado número de personas que generen movimiento al interior del cuadro, y como no, un buen catering para sobrellevar los días que pueda tomar tu corto, pero todo esto no se genera en forma espontánea, es necesario que alguien lo consiga por ti, para darte la libertad de dedicarte a grabar y plasmar en la cinta toda tu genialidad audiovisual.

    Por esto, una pieza clave dentro del equipo será tu productor, a quien podrás recurrir a la hora de las necesidades más insólitas. Un tipo creativo, pro activo y lleno de muy buenos contactos, si tiene buen estado físico, el celular con muchos minutos para gastar y harta paciencia para soportarte mucho mejor.

    • Cuida bien la continuidad: Típico, muy acelerado porque el tiempo es oro, grabas la secuencia del pasillo, todo bien, tus actores ok y vamos a la secuencia siguiente que por cuestión de aprovechar el lugar, corresponde al final de la historia, luego cuando volvemos a tomar la secuencia del pasillo un día después, nuestra actriz principal ¡aparece con distinta ropa! ¿cómo se supone que arreglas eso en la post producción?

    Por esto y por otros detalles es que se hace primodial tener siempre junto a ti a un tipo que se dedique a llevar el completo control del tipo de plano que acabas de grabar, el vestuario, la posición de cámara, la configuración de iluminación, etc y si es posible que te ayude a supervisar posibles quiebres de eje y ese tipo de errores mucho mejor. Créeme, este trabajo te lo agradecerá tu editor.

    • Siéntate a editar con tu amigo: Insistiendo en la idea de que cada parte del equipo debe ser un buen amigo, deribamos en otra pieza clave, nuestro editor.

    Siempre ten esto bien en claro, puedes ser el mejor director del mundo, puedes tener la mejor historia jamás contada, pero si no tienes un buen editor que sea capaz de plasmar todo aquello en un buen corte, no eres nadie. Así de categórico. [si no estuviera 100% convencido de ello nunca habría nacido este blog]

    Así como el editor no es nadie sin un material de que hechar mano, un director tampoco lo será sin un editor que sea su brazo derecho.

    • Un consejo importante. «No te enamores de todo lo que grabas«, si tu editor te dice que por el bien del montaje, su rítmica y todo lo que él muy bien maneja, ciertas tomas no son necesarias o están demás, créele! por favor! después de todo se supone que lo elegiste no sólo por ser el mejor manejando el Avid o el software que sea que ocupes, sino porque además es un buen amigo, que de seguro al igual que tú, sólo quiere lo mejor para tu corto.
    • Un casting interesante: Un buen casting puede adelantarte bastante a la hora de grabar. Si eliges al interprete adecuado para cada personaje lo más seguro es que al grabar no debas exigir mucho de cada actor. La gran mayoría de las veces quienes se presentan a nuestros casting son amigos, estudiantes de teatro o aficionados, por lo tanto es de vital importancia echar mano de todo nuestro ojo crítico para elegir.Además puedes hacer de tu casting una experiencia interesante y que puedan recordar, realizar algún tipo de juego o dinámica de grupo también puede ser una buena idea. Por último si no quedan seleccionados saldrán a contarle a los demás que estos tipos hicieron el mejor casting en donde ellos habían estado.
    • En cuanto al guión: Acá más que un consejo dejo una opinión. Siempre te dirán que mientras más elaborado tengas el guión mucho mejor, mientras más especificada cada posición y movimiento, miles de plantillas por hacer y teoría aplicada y claro, esto no funciona mal, pero no debemos menospreciar el trabajar con una cuota extra de pasión por sobre la planificación.Personalmente he visto muchos ejemplos de buenas películas con muy poca planificación en lo teórico y sin embargo funcionan, ¿por qué? porque trabajan sobre premisas básicas, en donde una de las principales es en la que tanto hemos insitido, la relación entre los que graban, el grado de amistad y conocimiento que entre ellos pueda haber, facilita montones el llevar a cabo las ideas propuestas.


    En Chile tenemos un caso emblemático, la película «La sagrada Familia» se rodó con un poco más de 8 páginas en el guión, nada más… bastó una buena historia, un equipo muy bien afiatado, actores de buen nivel y ya, luego de su presentación se vinieron los premios… con un guión que no tenía más de 8 páginas.

    • Poca «pasta» para trabajar: Si tu problema son los recursos, entonces más bien tu problema es la falta de ingenio.

    Cuando Robert Rodríguez hizo El Mariachi, trabajó con sus amigos, [eso después de internarse en una clínica como conejillo de indias para generar recursos] algunos salían más de una vez con distinto personaje. Y puedes decir «pero el mariachi es una película muy mala», y tal vez en algo casi estemos de acuerdo, pero le permitió a Rodríguez abrirse paso en el cine y hacer más dinero del que muchos no hemos tenido jamás, montó un estudio nuevo y se dedicó a rehacer sus películas con mejores recursos.

    Así que cuando pienses que no tienes el dinero para hacer esto o aquello, mejor piensa en que careces de ideas para suplirlo y dale una vuelta más.

    Faltan acá muchos buenos consejos así que ahora es el turno de ustedes:

    ¿Qué te parecieron estos tips?

    ¿Tienes algún consejo regalón que quieras compartir?

    Salu2

    Si esto te pareció interesante, de seguro no quieres perderte cada artículo que publicamos. Suscríbete a nuestro feed y recibe cada escrito en la comodidad de tu lector, algo así como leer el diario sin tener que ir al puesto de venta.

    Gracias por suscribirte a nuestros Feed. Cada uno de nuestros artículos posee licencia Creative Commons por lo que puedes usar y difundir el contenido como quieras,
    sólo cuida incluir siempre un enlace a la fuente, por cortesía.
    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    14 comentarios

    1. Bassofia on 29 septiembre 2013 10:58 AM

      Daniel genial! Luego de tu trabajo puedes volver a compartir tu experiencia, seguro nos agregas un buen tip. Saludos

      Reply
    2. Daniel Ojeda on 28 septiembre 2013 10:24 PM

      Hola!! me ah gustado mucho y me ah sido de mucha ayuda lo que esta escrito! 😀 😀
      Muchas Gracias por Compartirlo, justamente estoy produciendo un cortometraje y me sirve mucho 🙂

      Reply
    3. doctor.g on 1 agosto 2013 6:18 PM

      … El proyecto Audiovisual q estoy gestando, será el primero q tendrá un inicio de manera seria y real,pasando ,como es de suponer una preparacion basica en cuanto a lo teorico,pasando por desarrollar una BUENA IDEA Y UNA BUENA HISTORIA Y Luego un buen guion literario y adiovisual…y bueno con el soporte de gente q ya conoce el mundo audiovisual…clarooo q si…

      Reply
    4. doctor.g on 1 agosto 2013 6:12 PM

      … la gran motivacion q tengo, es tener la suerte u oportunidad quizas, de vivir en una ciudad de la selva peruana( Tarapoto ) donde hay mucho talento actoral,especialmente en niños y jovenes.

      Reply
    5. doctor.g on 1 agosto 2013 6:07 PM

      … Muy importante,a pesar de lo breve ,pero muy sustancioso.Gracias amigo bazofia,los tomare muy en cuenta…

      Reply
    6. Robertcreative on 22 junio 2012 10:04 AM

      Muy buenas recomendacion las considero muy bien elaboradas.

      Reply
    7. andres on 16 octubre 2011 5:37 PM

      chido chido gracias esto esta de poca muy buenos tips..

      Reply
    8. Krloxxxz on 5 octubre 2011 10:26 PM

      Cuando escribi conjo era consejo

      Reply
    9. Krloxxxz on 5 octubre 2011 10:25 PM

      una historia bena es un gran conjo, pero solo puedo usar plabras sueltas mal dichas o solo mostrar imagenes al aire, no siendo cine arte, sino dejando ke el publico forme su trama o su opinion, ke descubra al protagonista,no es un conseeeejo, sino algo ke se me ocurrio, lo ke hace el aburrimeientto,

      pero perro, gran post, la frase de mi pri er corto, «como hacer un corto, mi historia o tu historia»

      Me valio la mejor clasificacion de mi clase

      GRACIAS.-

      PD: Lo de recursos no es problema puedes usar la camara de un celular y puede salir una obra maestra.-

      Reply
    10. Peko on 4 junio 2011 12:16 AM

      Consejos sobre cómo hacer un cortometraje
      El cine, en frasco chico, al alcance de todos

      http://www.suite101.net/content/filmar-un-cortometraje-a11165

      Espero les aporte!

      Reply
    11. Gabriel on 13 mayo 2011 1:30 AM

      Grip si puedes linkea donde puedo descargar el libro de Jean Claude Carriere y en cuanto a los Tips me ayudaran bastante
      gracias por el tiempo

      Reply
    12. grip on 19 abril 2011 7:07 PM

      Muy buenos tips, recomiendo si me permites el libro sobre
      guión de Jean Claude Carriere, llamado «Practica de guion».
      Un libro excelente con varios consejos prácticos para hacer un buen
      guion, lejos de ser un manual tonto sobre guion es un libro realista con tips
      que agradecerás.

      Un abrazo.

      Reply
    13. Raùl Sosa Hoil on 15 agosto 2010 7:11 PM

      Me parecio magnifica esta informacion, ojalà la hubiese leido antes de empezar a hacer cortos, ahora ya la mayoria de los tip`s dados ..tengo previo conocimiento de ellos jejej XD … Me gustaria q publicaras hacerca de movimientos de camara de mano y ejercicios para tener un buen control y pulso 🙂 Saludos y buenos deseos 🙂

      Atte:

      Raùl Sosa Hoil.

      Reply
    14. Javier on 23 mayo 2010 10:26 AM

      Gracias por estos consejos, de verdad! Con esto me as enseñado ha realizar una obra de arte, aunque soy demasiado joven y demasiado novato. Aún me falta un poco de práctica.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.