Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Canal 13 y su reingeniería para superar la crisis

    Canal 13 y su reingeniería para superar la crisis

    2
    By Bassofia on 7 junio 2010 Audiovisual, Televisión

    c13.pngA esta altura del partido ya nadie tiene reparos en referirse a Canal 13 y la crisis que lo afecta, es algo tan conversado a vox populi que el propio canal ha debido salir al paso de las críticas y ponerse manos a la obra para revertir su actual estado que, según los últimos estudios, los lleva a estar por debajo de CHV, TVN e incluso canal Mega, en nuestro País.

    Respecto de aquello, en revista Qué Pasa aparece esta semana un extenso artículo que hace referencia principalmente a la llegada de su nuevo director ejecutivo Marcelo Von Chrismar y las drásticas medidas establecidas para intentar, en el mediano plazo, retomar aquellos primeros lugares en las preferencias del público que no se ven desde los tiempos de Eleodoro Rodríguez y Gonzalo Bertrán.

    Como nuestra intención es siempre mantenerte informado, después del salto encuentras el hipodérmico resumen del artículo.

    Von Chrismar.jpgVon Chrismar llegó al 13 con el mandato del nuevo rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, de reducir costos y optimizar los recursos. El canal tiene el peor desempeño de la industria: según Time Ibope, desde enero a abril promedia 6,2 puntos de rating, su nivel más bajo en los últimos años, lejos de TVN, que marca 8,6 puntos o de Chilevisión, que lidera el sector.

    Financieramente no está mejor. La caída en la sintonía afectó los ingresos por publicidad, que representan el 79,48% de sus ventas. Al primer trimestre acumula un déficit por $ 3.277 millones, casi cuatro veces lo que perdía en el mismo período del año pasado, cuando las cifras en rojo alcanzaron los $ 864 millones.

    Von Chrismar, el hombre del poder absoluto

    La idea es replicar el modelo de gestión que tenía Eleodoro Rodríguez, quien estuvo a la cabeza del canal hasta su muerte, en 1998. Durante su mandato, la estación fue líder en casi todos los ámbitos.

    La idea es que nadie interfiera en la relación del nuevo director con la UC. Ahora él se entiende sólo -y unilateralmente- con el rector, afirman.

    Los cambios también repercuten en los rostros: en enero Vivi Kreutzberger emigró a Mega y el lunes pasado Katty Kowaleczko no renovó su contrato. Según un ejecutivo del 13, le dijeron que por ahora no había proyectos para ella.

    Patricio Hernández asume como Director de Programación

    Su  primera misión es poner fin a la parrilla flexible y a las maratones de Los Simpson. [aunque estoy de acuerdo con ello, de todos modos se que lo voy a lamentar]

    Con la parrilla flexible se destruyó la capacidad de producir contenidos propios, lo que fracturó la relación del canal con el público y los avisadores. El público esperaba un programa y no lo transmitían y los auspiciadores pagaban por un estelar en particular y, en cambio, se emitía una película sin casi aviso previo. Daban una hora cuarenta de programa seguido y luego 15 minutos continuados de comerciales, recuerda un ejecutivo.

    La gran incógnita ahora es cómo lograr mejores resultados y generar nuevos contenidos gastando lo menos posible.

    La llegada de Hernández es una de las piezas clave. Marcelo Von Chrismar lo contactó a fines de abril. «La idea era traer personas con experiencia, que pudieran subirse a un caballo golpeado, galopar, matar indios en el camino y salir airosas«, sostiene un ejecutivo del canal.

    El nuevo Director de Programación, además, conoce bien los entresijos de la firma. Estuvo detrás de programas exitosos, como las teleseries Brujas y Lola, la serie Huaiquimán y Tolosa, y los programas Contacto, Vértigo y el proyecto Héroes y Bicentenario.

    Entre sus principales logros está haber llevado, en 2005, a la señal al primer lugar de audiencia con 37% de participación de mercado. «Es un animal del rating, pero no está dispuesto a sacrificar la línea editorial ni el contenido«, dice un cercano al nuevo director.

    Adiós a los Reality Show, Hola a más programas como Los 80.

    Más que competir apuntando a la farándula, la idea es potenciar la calidad de la programación para convertir a la estación en un canal de servicio a la sociedad y crear programación «con sentido».

    En ese esquema, los docurealities o programas de telerealidad se adaptan perfectamente a lo que busca la nueva administración. Proyectos como Valientes -que se transmite actualmente- y La casa por la ventana -que se emitirá el segundo semestre y mostrará cómo celebran los chilenos- son la nueva apuesta.

    Lo que se busca es que haya más programas como Los 80, donde no hay ni sexo ni violencia, pero sí cercanía con la sociedad y contenido, algo que nadie más ha logrado. Pero para ello se necesita talento en casa, afirman desde el canal.

    La oferta programática del 13 para este año es acotada. La mirada está puesta en el largo plazo y en invertir en proyectos que sean éxito seguro. Los análisis que se han hecho apuntan a que actualmente no existe una línea coherente en cuanto a programación. Hay más bien un «salpicado» de programas, cosa que se quiere modificar para que el público esté familiarizado con la parrilla.

    Por ahora, eso sí, lo más urgente es desarrollar un estelar que replique los éxitos de Mucho Lucho, Vértigo y Viva el Lunes. Está pensado para el próximo semestre y se transmitiría los días jueves.

    También se apostará por fórmulas ya probadas como Quién quiere ser Millonario, Los 80, Diagnóstico y Contacto, que ya está al aire. En el caso de este último, aunque se trata de un programa que por lo general promedia 22 puntos de rating, en las últimas semanas no ha superado los 10 puntos.

    Mientras todo eso ocurre, tanto en prensa como en los pasillos de la estación hay espera. El nuevo 13 está en producción.

    Pueden leer el artículo completo directamente en Qué Pasa siguiendo este enlace:

    • El Nuevo 13 está en Producción | por Antonieta de la Fuente y María José López

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    2 comentarios

    1. Patricio on 21 octubre 2010 11:28 AM

      Hola soy animador 2D si alguien conoce o necesité mis servicio puede contactarme a mi correo acá un link con parte de mi trabajo.

      http://www.vimeo.com/10871777

      Reply
      • Clara on 8 diciembre 2016 6:29 PM

        What a pleasure to find someone who idteeifins the issues so clearly

        Reply

    Reply To Patricio Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.