Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Gen Mishima después del estreno

    Gen Mishima después del estreno

    0
    By Bassofia on 14 julio 2008 Actualidad y Noticias

    Hace sólo unos días escribimos acá sobre Gen Mishima, la nueva serie de TVN, fuimos cautelosos en la critica, porque obviamente estábamos esperando a ver el primer capítulo, la noche de ayer la espera llegó a su fin.

    La secuencia inicial no partió tan mal y por lo menos hasta ahí, las cosas pintaban relativamente para bien, sin embargo a medida que transcurrió el capítulo, la tensión, la expectativa y el interés, se fueron diluyendo peor que sueldo de chileno medio, en tiempos de inflación.

    Algunos de los puntos que contribuyen a que Gen Mishima se aproxime peligrosamente a ser una más de las tantas series que quisieron ser largometraje pero murieron en el intento.

    Lo mejor del estreno, fue darme cuenta lo linda que es Celine Reymond.


    Cámara en mano.

    Acá seré sincero, personalmente es una propuesta que me gusta utilizar y que sea utilizada, pero creo que su uso debe ser cuidado y medido. Un recurso como este sugiere, acción, incluso cuando explícitamente esta no exista y una observación externa que lo hace visualmente más interesante.

    Sin embargo su abuso, puede denotar también pobreza creativa a la hora de planificar el montaje y sin duda ensuciar más de lo debido algunas secuencias que deben pensarse para darle un respiro al espectador, a fin de que este pueda procesar el exceso de información que a ratos se le entrega, sobre todo cuando el guión esta plagado de gustos personales y guiños de los realizadores al cine de autor.

    Expectativas.

    Un docente nos dijo una vez, la creación de expectativas demasiado altas puede ser funesta. En el caso de Mishima, claramente las expectativas le jugaron en contra y no fue capaz de dar con la talla de nueva gran serie de ciencia ficción nacional. Faltó claridad en el planteamiento, faltaron los efectos especiales de los que tanto se habló [aunque sean sutiles debieron estar en el arranque] y sin duda faltaron más puntos altos en el guión que permitieran atrapar al espectador.

    La hacen para ellos mismos.

    Si la gente de Parox me escribe para contarme que la serie, desde un principio fue pensada como producto para gusto personal, todo me quedaría mucho más claro.

    Es que en todo momento sentía que ocurría el típico error de escuela. Son tantas las ansias de elaborar un producto audiovisual innovador, que se cae constantemente en crear la pieza con códigos y vocabulario más bien excluyente, mucha fórmula matemática, mucho término rebuscado y mucho nick del imperio del sol naciente, que la hace apta para otakus y nostálgicos del cine japonés, pero obviamente no para todo público.

    La Pregunta sin respuesta.

    La serie hace uso de un recurso más que gastado para dar el arranque a su primer capítulo. El protagonista se enfrenta a un interrogatorio y a partir de ahí se van intercalando las secuencias a modo de flashback. Práctico, pero repetido.

    En medio del interrogatorio, Ignacio el periodista, cuenta que no trabaja para nadie en especial, sino que realiza una investigación para su libro y que vivió 3 meses junto a Helena, la joven que un día apareció de la nada en su casa.

    Ante esto la pregunta obvia, pero que al parecer a nadie más se le vino a la mente es:

    ¿Y cómo hace este tipo para vivir todo este tiempo, tener plata para cigarros, los que fuma cada 10 minutos, mantener además a una nueva compañera, sin trabajarle un día a nadie?

    En fin, visto el primer capítulo, que «se suponía nos tenía que dejar más que enganchados para la próxima semana«, Gen Mishima quedó en deuda y da lata porque es producto nacional de realizadores jóvenes y uno que siempre está esperando que de una vez por todas explote la industria audiovisual y nos llene de trabajo a todos exportando series de todo tipo al extranjero…

    …Pero otra vez nos quedamos con las ganas, y seguimos acá, y el único pseudo chileno que llega a Lost es un guatón con pinta de “Rey de la parrilla” y los gringos ¿qué se imaginan de nosotros? Que en Chile somos todos igualitos a “Mandolino”.

    PD: Son 8 capítulos, a ver si en los otros 7 se arregla la cosa.

    Y a ti, ¿qué te pareció la serie?

    Salu2

    Si esto te pareció interesante, de seguro no quieres perderte cada artículo que publicamos. Suscríbete a nuestro feed y recibe cada escrito en la comodidad de tu lector, algo así como leer el diario sin tener que ir al puesto de venta.

    Gracias por suscribirte a nuestros Feed. Cada uno de nuestros artículos posee licencia Creative Commons por lo que puedes usar y difundir el contenido como quieras,
    sólo cuida incluir siempre un enlace a la fuente, por cortesía.
    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.